Gobierno tiene opción de reprogramar deuda o pedir crédito internacional

Los ingresos en divisas de Venezuela disminuyeron con la cau00edda de los precios del petru00f3leo. (Foto: Archivo)

Una salida inmediata para obtener recursos salta con un financiamiento comercial externo. Gustavo Machado, economista, resalta la posibilidad de fijar un compromiso nuevo para pagar deuda vieja y así lograr dinero 

La baja del ingreso petrolero obligó al Gobierno a pensar qué hacer para lograr recursos y honrar los compromisos de deuda externa y demanda interna de divisas. Con el retroceso de 70 por ciento de los ingresos, el Ejecutivo se asegura no faltar al pago internacional. A junio respondió a saldar dos mil 773 millones de dólares de los nueve mil 879 millones correspondientes a capital y interés en bonos de PDVSA y de la República, soltó la consultora Grupo Arca.

La disponibilidad de divisas para continuar honrado se enfrenta a las necesidades de materias primas, bienes e insumos importados a fin de soportar la demanda de los sectores productivos. Según Gustavo Machado, economista, la política trazada de responder sin reprogramar la deuda y sin financiamiento internacional dejará sin divisas al aparato productivo.

Con menos dólares para producir habrá menos producción en las industrias. La “prioridad” del Gobierno es la deuda. Machado recomienda “reprogramación” de los compromisos externos mientras esté el escenario de bajos ingresos por actividad petrolera. Con una reorganización de los pagos “quedarán más divisas disponibles y la economía Venezolana puede comenzar a estabilizarse”.  

Y es que la idea “es buscar dinero. Deuda nueva para pagar deuda vieja y que queden más recursos disponibles para pagar salarios, financiar, invertir en infraestructura y generar condiciones para que se produzca más en Venezuela”.

El Ejecutivo busca fuentes de ingresos de divisas. Al Ministerio de Comercio Exterior le asignó impulsar las exportaciones no petroleras, con flexibilización de requerimiento para exportar. Al despacho de planificación ordenó administrar los pocos recursos petroleros que entran a las cuentas de PDVSA y dar eficiencia al 71,4 por ciento de los ingresos que se destinan a inversión social.

Machado señala que existe alternativa con financiamiento externo. “El punto estaría centrado con la negociación de la comunidad financiera internacional. Operaciones que se contraten con bancos comerciales y con esos recursos se pague lo que tiene que pagar a los bonistas (acreedores de la deuda en bonos)”.

Visited 18 times, 1 visit(s) today