Gobierno adeuda tres millardos de dólares a líneas aéreas

De las 32 aerolíneas que operaban en el país solo quedan 18 laborando en todo el territorio nacional

La deuda que el Gobierno de Venezuela mantiene con las líneas aéreas asciende a un monto aproximado de tres mil 700 millones de dólares.

Así lo manifestó el presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela, (ALAV), Humberto Figuera.

Afirmó que esta situación hace difícil la permanencia a futuro de las empresas de transporte aéreo en el país.

El representante del sector señaló que “hoy se mantiene la deuda porque no se ha cancelado absolutamente nada, hasta ahora el monto de tres mil 700 millones de dólares se mantiene represado en “Cadivi” y corresponde al Ministerio de Finanzas y al Banco Central de Venezuela, cancelar esa deuda”.

Asimismo Humberto Figuera indicó que el Estado venezolano suscribió convenios bilaterales internacionales sobre transporte aéreo, “lo que obliga a permitir que las aerolíneas envíen a sus casas matrices los ingresos en divisas, lo cual no se ha podido hacer”.

Quedan pocas líneas

Por otra parte, destacó que de las 32 empresas, entre nacionales y extranjeras, que operaban en el país para satisfacer la demanda de los usuarios venezolanos, en la actualidad solo quedan operativas 18, de las cuales nueve son nacionales y nueve son foráneas, de estas últimas cinco son europeas, y tres de ellas españolas.

A juicio del vocero de ALAV, se hace necesario entre otras cosas, precisar una política aeronáutica coherente.

Indicó que hay que tomar en cuenta que la política aeronáutica actual data de la época de Jaime Lusinchi, por lo tanto es necesario actualizarla.

Esa sería una medida que a su entender permitiría la regulación de los precios de los boletos para estimular la competencia, lo cual redundaría en un aumento de la demanda.

Igualmente, Figuera recordó que de acuerdo con los estándares internacionales, la hora de vuelo debería costar cerca de 100 dólares, por lo que este debería ser el patrón que se aplique en el país.

Por su parte, el vicepresidente regional para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Peter Cerdá, considera que la situación del sector podría empeorar aún más debido a la situación económica del país, por lo que podría reducirse aún más la presencia de las empresas extranjeras.

 

Visited 2 times, 1 visit(s) today