Gobierno y las FARC firman acuerdo para cese al fuego

Históricamente, el gobierno colombiano y el grupo guerrillero anunciaron este miércoles un acuerdo de cese al fuego, alcanzándose el primer paso para poner fin a uno de los conflictos armados más largos del mundo. El documento se firmará mañana por el presidente Juan Manuel Santos y miembros de las FARC

El gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC anunciaron el miércoles un acuerdo de cese del fuego, el primer paso para poner fin a uno de los conflictos armados más largos del mundo, que marcó a generaciones de colombianos y dejó miles de víctimas y miles de millones en pérdidas materiales.

El conflicto político dejó más de 220 mil víctimas fatales y desplazó a millones de campesinos a las ciudades desde que iniciaron las hostilidades en 1964. 

“Las delegaciones del Gobierno Nacional y de las FARC-EP informamos a la opinión pública que hemos llegado con éxito al Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo; la Dejación de las armas, las garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores de Derechos Humanos, movimientos sociales o movimientos políticos”, expresó un comunicado conjunto de las partes leído en esta capital por uno de los negociadores rebeldes.

En los últimos 15 años el Ejército colombiano, apoyado por el gobierno de Estados Unidos, desató una ofensiva militar que diezmó las tropas del movimiento insurgente y replegó a sus combatientes a las selvas, lo que forzó al Secretariado de la organización a sentarse a una mesa de negociación a pactar su desmovilización. 

La ceremonia que oficializará este acuerdo de fin de hostilidades se realizará el jueves en La Habana y contará con la presencia del presidente Juan Manuel Santos y del Comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Timoleón Jiménez, o Timochenko, además del mandatario Raúl Castro y de funcionarios de los países garantes del proceso: Noruega, Venezuela y Chile.

Santos anunció que volará el jueves a La Habana. En enero, ambas partes solicitaron a las Naciones Unidas que adelantaran el monitoreo del entonces eventual cese del fuego y que sirvieran de instancia de resolución de conflictos que surjan de la siguiente desmovilización de los 7.000 guerrilleros armados que tienen las fuerzas insurgentes. 

Aunque se desconoce el contenido del convenio, el comunicado conjunto también especificara la “dejación de armas” y las “garantías de seguridad” para los rebeldes así como los mecanismos contra los grupos paramilitares.

El cese del fuego es el primer paso hacia un acuerdo de paz general que podría desactivar la lucha de las FARC, creadas en la década de los 60 y es la fuerza insurgente más longeva del continente.

Visited 5 times, 1 visit(s) today