
Josué Lorca, ministro de Ecosocialismo, indicó que la asistencia técnica servirá para fortalecer las capacidades institucionales en la "lucha por la salvación del planeta"
El ministro de Ecosocialismo, Josué Lorca, se reunió con el coordinador residente de la ONU en el país caribeño, Gianluca Rampolla, para evaluar posibilidades de asistencia técnica en materia ambiental, informó este jueves la cartera en nota de prensa.
El Ministerio indicó que la asistencia técnica servirá para fortalecer las capacidades institucionales en la "lucha por la salvación del planeta".
Lorca reafirmó la importancia del trabajo junto a la ONU en la implementación de proyectos e iniciativas de cooperación internacional no reembolsable, así como de los mecanismos financieros ambientales.
Por su parte, Rampolla puso a disposición del Ministerio diferentes agencias como la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), para dar "apoyo, impulso y consolidación a las políticas ambientales" en el país.
A finales de diciembre, la cartera informó que a través del Plan Nacional de Reforestación sembró 8.798.422 plantas de distintos tipos en 14.100 hectáreas del territorio durante 2022.
Balance
En un balance ofrecido en su cuenta en Twitter, la cartera de Ecosocialismo indicó que la reforestación fue en el territorio nacional y que lo hicieron cultivando árboles frutales, ornamentales y forestales.
Apuntó que el desarrollo de este programa de conservación benefició a 4.065.328 estudiantes, 263 urbanismos y 24 cuencas hidrográficas que involucran a 1.083.886 personas.
En septiembre, la oenegé Clima21 advirtió que Venezuela es, entre las naciones amazónicas, "el país con mayor pérdida de bosques naturales en la región" por delante de Colombia y Bolivia, los más próximos en este indicador.
De acuerdo con la investigación presentada entonces por la oenegé, en el período 2016-2020 la cobertura forestal del país sufrió una disminución de 157.307 hectáreas, lo que equivale a "más de tres veces la superficie del Área Metropolitana de Caracas".
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.