Gobierno y oposición logran “avances” en reunión de diálogo

Foto: Archivo

La oposición ha dicho que sus principales demandas en el diálogo son la apertura de un canal humanitario mientras que el Gobierno dijo que exigirán "el cese inmediato de las agresiones económicas. El presidente dominicano señaló que se concretó una segunda jornada de conversaciones para el próximo 15 de diciembre 

El Gobierno y la oposición de Venezuela concluyeron ayer en la capital dominicana las reuniones de un nuevo intento de diálogo con "significativos avances", según anunció Danilo Medina, presidente dominicano.

Al término de la segunda jornada de conversaciones, Medina anunció que ambas partes se volverán a reunir el próximo 15 de diciembre en Santo Domingo.

Medina destacó que "se ha avanzado en profundidad" sobre los seis puntos de la agenda acordados previamente, y dijo que el Gobierno y la oposición venezolana" han reiterado la firme voluntad de avanzar en un acuerdo”.

Para ello se volverán a reunir el próximo 15 de diciembre con el objetivo "de lograr un acuerdo definitivo", según Medina.

El presidente dominicano señaló que "como son dos sectores que tienen que hacer consultas, lo mejor es ir despacio para que las cosas salgan bien".

Las conversaciones tuvieron lugar viernes y sábado a puerta cerrada en la sede de la Cancillería, bajo el auspicio de Medina, y del expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.

Lo que piden las partes

La oposición ha dicho que sus principales demandas en el diálogo son la apertura de un canal humanitario que permita el envío de medicinas y alimentos, un cambio en la composición del Consejo Electoral, la liberación de los encarcelados que consideran son "presos políticos" y la restitución de unos poderes constitucionales de los que fue despojado el Parlamento.

Mientras, que el ministro venezolano de Comunicación y Cultura, Jorge Rodríguez, que encabeza la delegación oficialista, dijo que exigirán "el cese inmediato de las agresiones económicas contra Venezuela".

A este diálogo -al que se oponen líderes antichavistas como María Corina Machado o Antonio Ledezma, que lo consideran una estrategia del Gobierno- acuden los partidos con más diputados de la oposición venezolana, con la esperanza de lograr garantías electorales de cara a los comicios presidenciales previstos para 2018.

La delegación de la oposición la encabeza el jefe del Parlamento, Julio Borges, y también están representados sectores económicos y de la sociedad civil.

Chile, México y Paraguay son los países observadores del proceso a instancia de la oposición, mientras que Bolivia, Nicaragua y San Vicente y Granadinas son los invitados por el Gobierno de Nicolás Maduro.

Visited 4 times, 1 visit(s) today