Gran mayoría de migrantes enviados a El Salvador no tiene antecedentes penales

Estados Unidos deportó a El Salvador a 238 migrantes, en su mayoría venezolanos, acusados de pertenecer al “Tren de Aragua”, de los cuales solo una fracción tenía antecedentes graves, cuestionando las afirmaciones de la administración Trump

De los 238 migrantes, en su mayoría venezolanos, quienes las autoridades de Estados Unidos acusaron de pertenecer al “Tren de Aragua” y expulsaron al país centroamericano a mediados de marzo, solo una pequeña fracción fue acusada de delitos graves, según informó Bloomberg este miércoles 9 de abril.

Funcionarios de la administración de Donald Trump describen a los hombres deportados a prisiones de El Salvador el pasado marzo como “lo peor de lo peor”, sugiriendo que eran miembros de pandillas involucradas en asesinatos, violaciones y secuestros.

Cientos de páginas de registros legales de EE. UU. y declaraciones gubernamentales revisadas por Bloomberg News reflejan que cinco hombres fueron acusados o condenados por delitos graves de agresión o transgresiones con armas de fuego, tres hombres fueron acusados de infracciones menores, incluyendo acoso y hurto menor y otros dos fueron acusados de tráfico de personas.

Para el resto de los hombres, no había información disponible que mostrara que hubieran cometido algún delito aparte de infracciones de tráfico o violaciones de inmigración.

Las conclusiones ponen en tela de juicio las afirmaciones de la administración Trump de que los migrantes enviados a El Salvador eran delincuentes violentos. EE. UU. sostiene que todos los venezolanos a bordo de los vuelos cometieron un delito por estar en el país indocumentados, según declaró un alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional en un correo electrónico.

El funcionario añadió que muchos de los hombres que carecían de antecedentes estadounidenses eran, sin embargo, terroristas, violadores de derechos humanos o pandilleros.

Muchos de los hombres presuntamente asociados con el Tren de Aragua fueron deportados en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, sin revisión judicial.

Un juez de EE. UU. ordenó a la administración que se detuviera, posteriormente la Corte Suprema dijo que la administración podía reanudar las deportaciones en virtud de la ley si los migrantes recibieron aviso y la oportunidad de argumentar su caso frente a un juez.

Reportes de medios en el Washington Post y otros lugares ponen en duda la descripción que hace la Casa Blanca de los hombres como delincuentes, y los abogados dicen que algunos individuos fueron identificados como miembros de pandillas únicamente con base en el tipo de ropa que llevaban o en los tatuajes que tenían.

Una investigación de CBS News halló que para tres cuartas partes de los hombres enviados a El Salvador no se encontró relación con antecedentes penales en EE.UU. o en el extranjero. Ahora, la revisión de Bloomberg de los casos judiciales de EE.UU. y las declaraciones del gobierno muestran que hay muy poca documentación que respalde la noción de que solo se enviaron a El Salvador delincuentes violentos.

La administración reconoció ante la corte que no todos los hombres tienen antecedentes penales, pero dice que tan solo es una prueba más de la amenaza que representan.

“Demuestra que son terroristas de los que carecemos de un perfil completo”, dijo Robert Cerna, director interino de la oficina de campo de operaciones de cumplimiento y expulsión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, en un expediente legal relativo a la batalla sobre las deportaciones.

Bloomberg obtuvo una lista de los pasajeros y examinó sus antecedentes penales revisando los registros de los tribunales federales, los informes de los medios de comunicación y las declaraciones públicas de los funcionarios gubernamentales.

La búsqueda también incluyó expedientes de los tribunales estatales, aunque no todos los tribunales locales ponen los registros a disposición en línea. Hubo 13 casos judiciales que involucraban a personas con nombres similares a los de un deportado, pero no coincidían exactamente; esos no se incluyeron en el recuento final porque no se pudo confirmar una conexión.

Fuente: Yahoo Finanzas.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 118 times, 1 visit(s) today