Gremios marchan de nuevo en Maracaibo por “sueldos dignos”

Trabajadores de los sectores salud y construcción, pensionados, jubilados, universitarios y hasta petroleros se unieron este lunes a los educadores en la marcha por el centro de Maracaibo para gritar: “No queremos bonos, queremos sueldos dignos”

“Aquí no se rinde nadie. Calle, calle y más calle”. Esta fue la consigna que gritaron, con banderas y pancartas en mano, los miles de protestantes pertenecientes a diferentes gremios que marcharon este lunes desde las 9.00 de la mañana en el centro de Maracaibo para exigir “sueldos dignos” al Gobierno nacional.

Lo que comenzó hace aproximadamente 10 días con el descontento del sector educación por sus bajos sueldos, este lunes 23 de enero se convirtió en una marcha con la participación de múltiples gremios, partiendo desde la plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá.

Trabajadores de los sectores salud y construcción, pensionados, jubilados, universitarios y hasta petroleros se unieron a los educadores para decir “no queremos bonos, queremos sueldos dignos”, tanto en Maracaibo como en diferentes ciudades del país.

“A 65 años después de aquel 23 de enero cuando Venezuela derrocó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, estamos nuevamente en la calle exigiendo democracia, libertad y la defensa de nuestros derechos”, aseveró uno de los dirigentes sindicales en la tarima de la Plaza Bolívar de Maracaibo, punto cumbre de la marcha.

Una lucha de “todos y para todos”

Igualmente, el gremio educativo hizo un llamado a aquellos docentes, personal administrativo y obrero que, por desinterés, desconfianza del proceso o miedo a represalias, continúan impartiendo clases en medio de dichas manifestaciones de calle, para que se unan al movimiento, ya que la lucha es “de todos y para todos”.

“Fuimos héroes de la salud durante la pandemia y seguiremos siendo héroes de la salud, pero hoy estamos en la calle exigiendo sueldos dignos, porque con la miseria que cobramos no podemos vivir”.

Estas fueron las declaraciones de una enfermera, quien tomó la palabra en el podio frente a los manifestantes, asegurando también que, a pesar de los amedrentamientos por parte del Ejecutivo con respecto a despidos por inasistencias, las enfermeras venezolanas están “en pie de lucha”.

Pancartas con las consignas de “la vocación me sobra, pero el sueldo no”, “sueldos dignos ya” y “no quiero bonos ni limosnas, quiero un salario que me alcance”, fueron las más llamativas y recurrentes por los manifestantes.

Continuarán las acciones de calle

Los diferentes gremios declararon que la protesta no se acabará hasta que logren los cometidos, los cuales son la dolarización de los salarios y el aumento de los mismos.

Pese a que no se determinó cuáles serán los pasos concretos que van a seguir, se aseguró que en los próximos días manifestarán las acciones.

Dichas protestas no solo se ejecutarán en la capital zuliana, sino en todos los estados de Venezuela, en compañía de todos aquellos profesionales y gremios que desean lo mismo, un aumento salarial suficiente para alimentar a sus familias.

El pasado viernes también se concretó una marcha en La Curva de Molina, en el oeste de la ciudad, para demostrar que, tanto docentes como todos los demás gremios, estarán unidos y en protesta para exigir mejores salarios.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 4 times, 1 visit(s) today