“El mecanismo ha sido el acoso y el hostigamiento a través de órganos de represión del Estado, que van a las asambleas (sindicales) y filman, le toman fotos a la gente que está protestando”, aseveró la secretaria de información de la FAPUV
El Foro Cívico de Venezuela, el cual agrupa a 690 organizaciones y 194 actores de la sociedad civil, pidió este lunes a la delegación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que haga seguimiento a los reclamos laborales aprovechando la visita al país para el proceso de diálogo entre trabajadores, empresarios y el Gobierno.
“Se está solicitando que quede un funcionario (de la OIT) permanente en el país, precisamente, para hacerle seguimiento a toda la situación”, indicó Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud).
Ratificó que el Foro Cívico apoya este proceso de mesas de diálogo social que celebrará la tercera sesión presencial desde este lunes 30 de enero hasta el 2 de febrero.
Por su parte, Keta Stephany, secretaria de información de la Federación de Asociación de Profesores de Venezuela (FAPUV), señaló que es necesario que haya un “avance real” en la negociación y que se puedan construir acuerdos entre los distintos sectores.
“Hacemos votos porque el diálogo entre los trabajadores, empleadores y el Estado venezolano realmente rinda frutos, realmente produzca soluciones con el carácter de urgencia que se requiere. Entendemos que el diálogo es un proceso lento, pero necesitamos que haya avance real”.
Promesas incumplidas
Stephany también explicó que desde que comenzó el diálogo con el apoyo de la OIT se debieron instalar tres mesas sobre criterios para la fijación del salario mínimo, la libertad sindical y la revisión de la legislación laboral venezolana, pero que hasta el momento no se concretó.
“Nosotros vemos cómo se sigue hostigando y persiguiendo a dirigentes sindicales, no solamente con detenciones arbitrarias”.
“Este año, el mecanismo ha sido el acoso, el hostigamiento a través de órganos de represión del Estado que van a las asambleas (sindicales) y filman, le toman fotos a la gente que está protestando”, agregó.
En abril pasado, el Gobierno, empleadores y sindicatos instalaron, con el apoyo técnico de una comisión de alto nivel de la OIT, mesas de diálogo social para revisar los avances en el cumplimiento de varios convenios relativos al establecimiento del salario mínimo, a la libertad sindical y a la consulta tripartita.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.