
Monseñor
Envuelta en rosas color pastel salió de su templo la Nuestra Señora de Chiquinquirá para recibir a su pueblo fervoroso y ansioso de su presencia al conmemorarse 307 años de su aparición. El manto alusivo a la consagración del santísimo sacramento junto a un mapa de Venezuela vistió a La Saladillera elaborado por la fundación Providencia. Sin embargo el fervor mariano se vio empañado por las actuaciones violentas de los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)
Monseñor Ubaldo Santana, arzobispo de Maracaibo inició la celebración de la santa eucaristía a las 5.35 minutos de la tarde, luego de que la imagen de Jesús de la Misericordia también bajara de su altar para preceder a la Virgen Morena en su reencuentro con el pueblo, a propósito de cerrarse mañana el Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia.
Aproximadamente mil 500 personas, entre propios y visitantes colmaron la plazoleta de La Basílica para celebrar a su patrona. Muchos llegaron hasta ahí para pagarle sus promesas a la Chinita con flores, oraciones o caminatas, sin embargo las demostraciones fueron posibles hasta la 1.30 de la tarde, puesto a que efectivos castrenses acordonaron la plazoleta restringiendo el paso de la feligresía.
A las 5.00 pm un fuerte altercado detonó la impotencia de los presentes, cuando efectivos de la Guardia Nacional impidieron el acceso de Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo, a la misa solemne. Aunque la burgomaestre intento mediar con los efectivos que minutos antes dejaron pasar al secretario de estado Giovanni Villalobos por el pasillo central de la plazoleta, el efectivo se negó. Trejo de Rosales, decidió por segunda vez este mes, saltarse la baranda de seguridad para poder acceder.
Esta acción desató un penoso enfrentamiento donde la alcaldesa, su hija y su madre Nelly Álvarez resultaron golpeadas. Así mismo la diputada a la Asamblea Nacional por el partido Un Nuevo Tiempo, Nora Bracho y otros integrantes de la Alcaldía de Maracaibo. Trascendió que la alcaldesa interpondrá una denuncia sobre lo ocurrido ante la fiscalía del estado este lunes, específicamente sobre el Coronel J. La Cruz.
La eucaristía
La Santa eucaristía inició a las 5:40pm Monseñor Ubaldo Santana presidió la misa en compañía del clero zuliano. Durante la homilía el prelado enfatizó: “No queremos vivir con rabias e hipocresías (…) Devolverle la paz a Venezuela no es cosa de unos cuantos políticos, nos toca a todos los que vivimos en esta tierra de gracia y provisión”.
La consagración del pueblo zuliano a la Virgen María fue realizada por monseñor Víctor Hugo Basabe, tercer obispo de San Felipe. Mientras que por primera vez la capilla musical se presentó al ritmo de gaita compuesta por Renato Aguirre y dirigida por el maestro Alan Christopher Black, ministerio musical de la parroquia virtual venezolana Nuestra Señora de Coromoto en Houston, EE UU.
Los 742 Servidores de María estaban presentes en el acto custodiando la Patrona del Zulia. Seminaristas, sacerdotes de varios estados del país y diáconos.
Malestar general
Los presentes criticaron la acción “vergonzosa” de la Guardia Nacional. Carlota Vizcaino, vino desde Colombia a ver a la Virgen Morena: “tengo ocho años viniendo y no puedo creer lo que estoy viendo, la militarización de un acto religioso es inadmisible”. El grito insistente: “aquí estoy mi China” de un hombre también fue motivo de mal estar entre la feligresía. “Ese señor vino en silla de ruedas desde Los Puertos de Altagracia, para pagar una promesa y la guardia no lo deja pasar, por eso ya no provoca venir”.
Las personas se persignaban y le pedían nuevos favores. Pensaron que en la procesión, que comenzaría por la calle 12, Padre Áñez, podrían acercarse más a la Virgen del Rosario, pero custodia permaneció. El recorrido fue amenizado por la banda show Rafael Urdaneta, a la que le fue otorgado el Relicario de Oro. La Tablita, y la imagen de Jesús de la Misericordia.