El
Hace cinco meses, la Asamblea Nacional propuso al Banco Central de Venezuela emitir billetes de mayor denominación. Para ese momento, se sugirió un papel que representara cinco mil bolívares. Debido a la inflación, para el mes de diciembre se deberían imprimir billetes de 10 mil, cinco mil, dos mil, mil y 500 bolívares, asegura José Guerra, diputado a la Asamblea Nacional.
A pesar de este escenario, ni el Ejecutivo ni el ente emisor ha atendido la solicitud del parlamento. Guerra reitera el llamado a que se actualice el cono monetario venezolano pues la falta de efectivo se vuelve cada vez más contundente ante la realidad inflacionaria del país, que de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, podría cerrar el año con un aumento de precios al consumidor cercano a 720 por ciento.
Guerra destaca en un artículo de opinión que entre 2008, año en el que inició la reconversión monetaria y 2016, el país acumuló más de 10 mil por ciento de inflación, por lo que el poder de compra de los billetes y monedas fue pulverizado. “Un billete de Bs. 100 emitido en 2008, actualmente vale menos de dos céntimos, debido al aumento de la inflación. Ello ha llevado a que la gran mayoría de los billetes en circulación sea de Bs. 100 debido a que los de menor de denominación literalmente son inútiles”.
Criticó que los costos de emitir billetes “carentes de valor” son muy elevados en divisas. También que la falta de efectivo impide la ejecución de transacciones, afectado negativamente a la actividad económica y que los usuarios se vean obligados a pagar por tener el papel moneda en sus carteras.
El parlamentario descartó que los nuevos billetes eleven los niveles inflacionarios. "Lo que sí lo hace es el financiamiento que hace el gobierno del déficit fiscal imprimiendo dinero, que es otra cosa, no es la denominación del billete lo que causa la inflación, sino más bien la cantidad de billetes que se imprimen y los depósitos que se generan", afirmó a Globovisión.