
Las últimas encuestas posicionan a presidente del parlamento venezolano, Juan Guaidó, como el segundo dirigente político en alcanzar el 60 por ciento de la aprobación de los venezolanos desde 2008
José Antonio Gil Yépes, presidente de la Asociación Civil Centro Democracia, aseguró que según las cifras de su más reciente encuesta ratifican el respaldo del pueblo venezolano por Guiadó. “Un hombre joven, pausado, comedido, un señor cuya imagen personal y familiar, es una persona con cordura y eso lo ha transmitido a la población, además de ser una cara nueva”, dijo Yépes.
Agregó que al respaldo de la población se le suma el de más de 50 países quienes están de acuerdo en que se convoquen nuevas elecciones. “Realizar unas elecciones transparentes y justas, no son unos pasitos, son los más importantes de Europa y de América Latina, por eso el señor es un fenómeno político”.
En una entrevista transmitida por el circuito radial Unión Radio, el especialista aseguró que en el país se pueden presentar tres escenarios: el primero en el que no cambia nada al que le dio entre cero y 10 por ciento de probabilidades, el segundo es el “soft landing o aterrizaje suave” y el tercero es el “crash landing o avión que se estrella, escenario le dio 60 por ciento de probabilidades”.
El Gobierno tiene una “papa caliente en sus manos, porque si dejan regresar a Venezuela a Guaidó y no lo apresan pierden poder y si lo meten preso es peor, no lo pueden meter preso porque cometerían un gravísimo error, son situaciones dilemáticas y el Gobierno sigue a la defensiva y perdiendo”, dijo Gil.
Escenarios
El experto explicó que según las encuestas, existe una probabilidades entre 20 y 30 por ciento de que se produzca el soft landing debido a la existencia de un chavismo democrático que desea un cambio en el país formado por personas pluralistas, respetuosas de la propiedad, que quieren descentralización y que detestan la exclusión y la ofensa pero no están organizados. “Ese es un escenario muy importante y responsable, yo lo veo posible, no tiene ningún sentido lo que Maduro le está haciendo país, ni a la economía y al pueblo”.
Señaló que el crash landing sería que Maduro logré prolongar la situación sin cambiar las políticas económicas. “Está destruyendo a la economía y eso no es un error, sino un proyecto”.
Dijo que si Maduro se quede en el poder, tendría que pasar por varias circunstancias. “Lograr que Estados Unidos baje la guardia. El Gobierno busca dialogar para ganar tempo para enfriar las calles y alargar la situación”.