Guyana responde a reclamos venezolanos sobre mina de oro

“El miedo de Venezuela es que su estrategia de los pasados 50 años de recuperar el territorio de Guyana pueda estar al borde del colapso”, dijo el presidente Guyanés, David Granger

El Gobierno de Guyana respondió hoy a las reclamaciones de la Embajada de Caracas en Ottawa por la supuesta violación de la integridad territorial de Venezuela en la región de Esequibo, que denunció en una carta enviada a la empresa canadiense que opera una mina oro en el área en disputa.

El presidente de Guyana, David Granger, señaló durante un discurso dirigido hoy al Parlamento que la Embajada de Venezuela en Ottawa realizó la reclamación el pasado 13 de octubre a través de una carta enviada a la compañía canadiense Guyana Goldfields que opera la mina Aurora desde el pasado septiembre.

Granger detalló que la carta leía que “violar la soberanía territorial de Venezuela y cometer acciones ilegales podría incurrir en consecuencias”.

“La carta de la Embajada de Venezuela en Ottawa refleja la postura tomada por el expresidente Hugo Chávez durante su visita de Estado a Guyana en febrero de 2004”, dijo el mandatario guyanés en el discurso que fue reproducido por el periódico local Starbroek News.

Granger subrayó que la “doctrina de Chávez estipulaba que Venezuela tenía derecho de decidir el futuro desarrollo en la región guyanesa del Esequibo”.

Dijo además que Venezuela ha mantenido el objetivo de “obstruir el desarrollo de Guyana a pesar de los diálogos bilaterales”.

“El miedo de Venezuela es que, una vez se pruebe que no es nulo el acuerdo arbitrario de 1899, su estrategia de los pasados 50 años de recuperar el territorio de Guyana pueda estar al borde del colapso”, dijo Granger.

Las expresiones de Granger llegan semanas después de haber acordado con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, una solución a la disputa territorial que mantienen sobre la región del Esequibo y que está actualmente bajo la mediación de la ONU.

Visited 4 times, 1 visit(s) today