La
Búmeran o bumerán es un arma que tras ser lanzada, si no impacta en el objetivo, regresa a su punto de origen. En política, la acción o expresión es un bumerán cuando sus efectos negativos se vuelven contra su autor. El libro, el cual recomiendo su lectura “Bumerán Chávez” del PHD Emili J. Blasco, corresponsal en Washington del diario español ABC y quien es un avezado investigador, no tiene desperdicio. Allí narra de manera veraz, contundente y escalofriante los numerosos fraudes y delitos cometidos por el “comandante eternamente enterrado” y la forma malévola de cómo mantenerse en el poder; otras, se derivan de conversaciones tenidas con quienes fueron parte del régimen y hoy son parte en las investigaciones que adelanta la Fiscalía general de EEUU sobre narcotráfico, blanqueo de capitales, entre otros.
No existen palabras y acciones del difunto que no hayan sido autorizadas por los “asesinos perpetuos” cubanos. La estrategia es utilizar los recursos del país para mantenerse en el poder y de influir notablemente en otros países para lograr su apoyo y controlar organismos como la ONU, OEA y otros. Cuando era canciller el “sesudo ñángara” Jesús A. Pérez, comienzan a darle forma a esa idea de control hemisférico; una de las piezas para ello, era el Caricom, que agrupa en su seno países pobres, pero, con un voto decisivo para controlar la OEA, por ejemplo. Guyana, aprovechó esa benevolencia y la utilizó; logra que el “traidor” les entregara concesiones mineras (oro, bauxita); estas afectan la fachada atlántica de la zona en reclamación. Al respecto, el “traidor” dijo: “El Gobierno venezolano no será un obstáculo para cualquier proyecto a ser conducido en el Esequibo y cuyo propósito sea beneficiar a los habitantes del área……”. Cuando nace Petrocaribe le regala a Guyana 580 millones de dólares.
El “traidor” tergiversó el artículo V, aparte 2 del Acuerdo de Ginebra, porque entregó a Guyana esa potestad, exclusivamente por cuestiones políticas. Ahora quieren hacer un show electora,l con las inversiones que están haciendo en la zona de reclamación, empresas transnacionales como la Exxon en sociedad con empresas Chinas; con la anuencia de Cuba, Caricom, EEUU, Commonwealth y no alineados.
Esta situación es un bumerán para el difunto y su heredero, ya que por sus acciones acabaron con la economía, por la regaladera de lo que no es de ellos; y por otro lado, los que consideraban sus aliados están en contra.