Habitantes del barrio San Luis viven entre la putrefacción

La comunidad pide soluciones efectivas por parte de las autoridades. (Foto: Carlos Sosa)

La comunidad está en esas condiciones desde hace cinco meses. Hidrolago asiste pero no resuelve. Familias con enfermos del mal de Huntintong se ven afectadas por la incapacidad de usar sus baños 

Desbordamiento de cloacas desde hace cinco meses agobia a la comunidad del barrio San Luis en San Francisco, ubicada en la calle 23 con avenida la cuatro. Un río de agua pestilente y turbia baja por la calle, cruza a la derecha y sigue su curso dos cuadras más. 

La comunidad desde el inicio del bote de aguas negras inició el proceso con Hidrolago para remediar la situación. El consejo comunal afirmó que hasta ahora encargados de Hidrolago prestaron ayuda con buena voluntad y trataron de resolver. Al llamado acudieron trabajadores del organismo con un camión vacuum (empleado para la limpieza de alcantarillas y pozos sépticos), y sanearon la alcantarilla principal, pero las medidas fueron insuficientes y el problema persistió. 

Liset Soto, administradora del consejo comunal San Luis, explicó que la obstrucción de las cloacas está en la cañada La Silva que es la desembocadura de las aguas servidas de San Luis. “Las plantas de tratamiento no están funcionando y la boca de visita principal, que es la salida, está obstruida. Denunciamos a las personas más no el proceso, porque el apoyo nos lo han prestado. Hay incompetencia con el personal, no ponen a la persona indicada o no les duele el pueblo”. 

Para las familias que viven en las cuatro cuadras aledañas al bote principal es de urgencia que se solvente la falla ya que tuvieron que eliminar los resumideros dentro de sus casas, y se ven en la necesidad de usar el baño de los vecinos.

Soto agregó que el remedio para San Luis es limpiar las cañadas y que la planta de tratamiento funcione. “El nuevo encargado José Soto quedó con nosotros en venir el miércoles pasado. Como consejo comunal queremos buscar los enlaces que son Hidrolago, el Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclan) y la Alcaldía”.

Afectados  

Nelson Ledesma, vecino del sector, se quejó del bote de agua y dijo que la situación los afecta “bastante” ya que muchos están enfermos. Denunciaron el incremento de niños con erupciones en la piel e infecciones que desarrollaron por el agua contaminada.        

La administradora del consejo comunal afirmó que del otro lado del barrio San Luis el 50 por ciento de las personas heredan el mal de Huntington o “Mal de San Vito”, por lo que sus familiares tienen dificultades para bañarlos y atenderlos con esta falta de agua. 

Hacen un llamado a las autoridades para que atiendan la situación ratificando su deseo de trabajar y contribuir con el proceso para el mejoramiento del sistema de aguas servidas de la comunidad.  

 

100 personas viven entre enfermedades y mal olor 

Visited 1 times, 1 visit(s) today