Hablemos de progresismo

La noción de progreso busca trascender a un mundo moderno, caracterizado por el pragmatismo político donde se rechace la existencia de verdades absolutas, y que las ideas, percepciones y cosmovisiones de la realidad social, política y económica sean provisionales o transitorias

El progresismo es una de las doctrinas filosóficas y económica que emerge en contraposición al conservadurismo; el mismo está fundamentado en las tendencias políticas del marxismo cultural, el cual surgía como una subversión contra los diversos valores tradicionales y culturales de una sociedad como la familia, religión, sexualidad, raza, nacionalismo, arte entre otros, considerándolos atrasados, obsoletos  y opresivos. 

El progresismo siempre ha estado asociado indubitablemente a los avances científico-técnicos y la emancipación del hombre; preconizando y promoviendo una visión evolucionista del espíritu y de la técnica  humana en los espacios del orbe donde esta corriente del pensamiento político llegue. En ese sentido la noción de progreso busca trascender a un mundo moderno, caracterizado por el pragmatismo político donde se rechace la existencia de verdades absolutas, y que las ideas, percepciones y cosmovisiones de la realidad social, política y económica sean provisionales o transitorias, es decir estén sujetas al cambio a tenor de las investigaciones futuras.

El progresismo es la tendencia del pragmatismo político, que se ha caracterizado por la defensa de los derechos civiles. Todos aquellos derechos que protegen las libertades individuales de los ciudadanos de su quebrantamiento ilegal, por parte de agentes políticos públicos y privados, pero por sobre todo de regímenes de gobierno autocráticos, cleptocráticos y oclocráticos que cimentados por el populismo, la demagogia, el discurso político escatológico y la retórica estéril de una supuesta lucha de clases, pretenden  justificar sus acciones  de represión policial,  judicialización de la disidencia política, la censura a la libertad expresión de los medios de comunicación  y la criminalización de la protesta civil como derechos civiles fundamentales.

Los progresistas persiguen el avance indefinido en lo social, económico, político e institucional dentro de un sistema democrático. Ello se debe a que el progresismo, como tendencia política, nació de las luchas contemporáneas por los derechos civiles y políticos que dieron vida a movimientos sociales como el feminismo, el ecologismo, el laicismo y la sexodiversidad, entre otros; y está fuertemente influido por el pragmatismo. Por lo tanto, el progresismo propone que el Estado debe generar las condiciones para que sea el esfuerzo humano la única variable que determine la desigualdad social.

Visited 3 times, 1 visit(s) today