Secretaría
Los hospitales, maternidades y ambulatorios en el Zulia sufren crisis de personal. El gremio de enfermeras estima que hacen falta tres mil profesionales de Enfermería para ofrecer una atención de calidad al pueblo zuliano.
Los servicios de los centros asistenciales se comprometen al contar solo con dos mil 300 enfermeras para atender las necesidades de los tres millones 704 mil 404 habitantes de la región.
Hania Salazar, presidenta del Colegio de Enfermeras del estado Zulia, detalló que el ingreso de nuevo personal se hace cuesta arriba desde el punto de vista administrativo, ya que deben hacerse cálculos en base a la contratación colectiva vigente, mediar las renuncias, los jubilados y justificar la solicitud ante el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).
Recalcó que los estudios para determinar la necesidad y la capacidad de contratación son jurisdicción del departamento regional de enfermería ubicado en el Hospital General del Sur. Cuya administración “hasta ahora” no atendió la problemática y por ello enfatizan la necesidad de reestructurarla.
Mala atención
Juan Sánchez, enfermero de la Maternidad Raúl Leoni, indicó que trabajan en condiciones “infrahumanas”, aunado a las carencias de insumos, no tienen las manos suficientes para dar atención de calidad a cada paciente. Por turno hay un déficit de seis personas: atienden en promedio 13 cesáreas y 18 partos diarios con solo dos enfermeras en la mañana, tarde y noche.
Temen a diario la muerte de pacientes y que les sea adjudicada la culpa cuando trabajan “como pueden”.
Ríchard Hill, secretario de Salud del estado Zulia, admitió que ante la cantidad de personal jubilado hay que asignar uno nuevo y donde haya necesidad del recurso humano se atenderán las solicitudes. Afirmó que asumen el compromiso con el gremio que representa la población más grande del sector Salud.
En las mesas de trabajo, conformadas por autoridades de la Gobernación, sector Salud y los gremios, esperan coordinar y evaluar el sistema que utilizaran con el personal de enfermería. En las reuniones resaltaron la importancia del trabajo mancomunado para mejorar la salud del estado.
Viernes libre
El decreto presidencial, emitido ayer jueves 7 de abril, donde se establece el viernes como día no laboral para la administración pública, generó un nuevo dilema en el sector Salud. El gremio de enfermeras manifestó su desacuerdo al encontrarse con la complicación en materia de horarios y organización de otorgar el día libre adicional para el personal asistencial. Siendo la única opción más personal.
2.300 enfermeras hacen vida en el Zulia.