
Fernando Alonso se despide tras 17 temporadas entre la elite, con dos títulos mundiales y tras firmar 32 victorias -las 32 que cuenta España en toda su historia-, 97 podios, 22 poles y 23 vueltas rápidas
El inglés Lewis Hamilton, de la escudería Mercedes, quien hace un mes aseguró su quinto Mundial de Fórmula Uno, ganó este domingo el Gran Premio de Abu Dabi, el último del campeonato, que sirvió de despedida de la categoría reina del doble campeón del mundo español Fernando Alonso.
Hamilton, que el sábado había elevado a 83 su propio récord histórico de poles, logró su undécima victoria del año, la septuagésima tercera de su carrera en F1, al ganar en la pista Yas Marina por delante del alemán Sebastian Vettel, de la Ferrari, y del holandés Max Verstappen, de Red Bull, una carrera en la que Alonso acabó undécimo y su compatriota Carlos Sainz, de Renault, sexto.
Hamilton se duchó, literalmente en champán, en el podio de Yas Marina tras cerrar con otra victoria, en la décima edición del Gran Premio de la capital de los Emiratos Árabes -en una prueba que como es habitual arrancó de tarde y acabó de noche y con luz artificial-, la quinta temporada triunfal de su escudería. Que festejó su quinto 'doblete' consecutivo, al ganar de nuevo el Mundial de pilotos y constructores.
Mercedes capturó, además, otros premios 'menores', como el de mayor número de poles, que se llevó, obviamente, Hamilton; y el de más vueltas rápidas, que fue para su compañero finlandés Valtteri Bottas. Al que de buena gana la escudería de Brackley le hubiese ofrecido el triunfo este domingo, en compensación por su gran labor de equipo; pero que se conformó con ser quinto, por detrás del australiano Daniel Ricciardo, que deja Red Bull y el año próximo será piloto de Renault.
Bottas perdió de esa forma la oportunidad de arrebatarle el tercer puesto final del campeonato, lo único que estaba en juego en Yas Marina, a su compatriota Kimi Raikkonen de Ferrari, que el año próximo cambiará coches con Charles Lecrerc de Sauber, séptimo en Abu Dabi, y que, a pesar de abandonar, mantuvo la tercera plaza del
Alonso se despide tras 17 temporadas entre la elite, con dos títulos mundiales y tras firmar 32 victorias -las 32 que cuenta España en toda su historia-, 97 podios, 22 poles y 23 vueltas rápidas. Algo inimaginable tan sólo un par de años antes de su debut, en 2001 y con Minardi. Llegó la hora de su adiós a la F1. Que muchos esperan que sólo se quede en un “hasta luego”.