
Síntomas
Una nueva complicación. Desde diciembre de 2015 las maternidades de Maracaibo tratan abortos presuntamente asociados al virus zika, así lo asegura una fuente interna de la maternidad de Cuatricentenario.
La fuente afirma que cada vez son más las mujeres gestantes que acuden hasta los centros asistenciales con complicaciones por el zika. La Verdad conoció el caso de Laura Méndez de tres meses de embarazo, quien fue sometida a un legrado el 16 de enero a causa de síntomas “agresivos” del virus.
Marcos López, esposo de Laura, asegura que su pareja contrajo el zika y el primer día presentó fiebre a 41 grados, dolor de cabeza, explosión de los vasos sanguíneos de los ojos y su cara se brotó. Le suministraron acetaminofén y vitamina C para atender el malestar.
Al día siguiente no podía caminar y al tercer tuvo fiebre de 42 grados, “casi convulsiona y empezó a sangrar, entonces la traje a la maternidad de emergencia”. Ingresó a la maternidad Armando Castillo Plaza y luego de un ecograma, la verdad fue inminente: “El médico dijo que el bebé estaba nadando en la sangre, tenía el cuello del útero muy abierto y era posible que el bebé saliera o que lo perdiera a raíz de las fiebres”.
La limpieza del útero fue necesaria y entre lamentaciones la familia relata que, de acuerdo al médico, la causa principal del aborto podría ser zika, “nos dijo que duró más bien mucho con el bebé porque el zika afecta muchas partes del cuerpo y tiende a atacar más al bebé”.
Los daños emocionales de Laura Méndez permanecen ante su reciente pérdida, “se la pasa llorando. Estamos tratando de que se pase esa etapa, pero no es de hoy a mañana”.
Sin confirmar
Ana Carvajal, médico infectólogo y miembro de la Red Defendamos la Epidemiologia, explicó que el zika puede asociarse con abortos, muerte fetal o muerte neonatal de acuerdo con estudio realizados en Brasil, recalcando que se pueden asociar al virus la causa del porqué no se conoce ya que está en estudio.
En cuanto a los abortos que se presentan bajo presunción de la enfermedad transmitida por el vector, Carvajal reiteró que en este momento no se puede señalar como la causa de los abortos en tanto no se lleve a cabo un estudio epidemiológico. “Si estamos en epidemia una de las primeras cosas que se piensa es en zika, pero pueden ser otros agentes infecciosos”.
La especialista recomendó a las embarazadas acudir a consulta prenatal de presentar los síntomas asociados al zika, así como invitó a la colectividad a no alarmarse.
Entes de salud regional siguen sin pronunciarse ante la denominada por médicos “epidemia de zika” y sus complicaciones.
Malformaciones congénitas
Brasil confirma la muerte de cinco bebés por malformaciones congénitas provocadas por el virus zika. El Gobierno tiene hasta la fecha tres mil 893 casos sospechosos de neonatos nacidos con microcefalia que continúan en investigación por su presunta asociación con el virus zika. El Instituto Carlos Chagas confirmó que el zika logra atravesar la placenta de las gestantes y pone en riesgo la protección del feto.
Alerta
El Ministerio de Salud de Colombia encendió la alerta y pidió a las parejas no embarazarse hasta julio de 2016 ante los 297 casos de mujeres gestantes con zika dentro de los 11 mil 712 casos registrados en el país.