Hay más de 60 mil afectados por las inundaciones en Amazonas

Mil 700 personas resultaron damnificadas por la crecida del ru00edo. (Foto: Cortesu00eda La Patilla)u00a0

Al menos 360 familias afectadas por crecida del río Orinoco en Anzoátegui

Romel Guzamana, diputado a la Asamblea Nacional (AN) por la representación indígena, aseguró este viernes que más de 60 mil  personas resultaron afectadas por la crecida de los ríos en el estado Amazonas.

“Tenemos a más de 60 mil personas afectadas. Necesitamos que se metan de lleno a solucionar la situación. Tuvimos una primera reunión con la embajada colombiana para pedir apoyo y agradeceremos si nos ayudan", señaló.

Criticó que no se decretara el estado de emergencia luego de más de 12 días de lluvia en la entidad. “Hablamos de una crisis humanitaria por la crecida de los ríos, más de 12 días lloviendo. Es lamentable que aún no se decrete el estado de emergencia y solo pusieran una alerta roja”. 

Guzamana agregó que los problemas de la entidad no son solucionados de la forma adecuada y que la situación ha provocado la propagación de múltiples enfermedades, según reportó El Nacional. 

“El gobernador de Amazonas no es indígena, no conoce bien la entidad y está intentando solucionar problemas con pañitos de agua caliente. Tenemos múltiples enfermedades que se propagaron por la situación”, aseveró.

Anzoátegui anegada 

Al menos 360 familias resultaron afectadas por la crecida del río Orinoco en el municipio Independencia, ubicado en la zona sur del estado Anzoátegui.

Hanthony Coello, viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, informó que el Ejecutivo nacional junto a las autoridades locales desplegó equipos para entregar agua potable, alimentos, medicamentos y colchones a las mil 700 personas que resultaron damnificadas.

"Realizamos una evaluación general de las viviendas", expresó durante un recorrido realizado este jueves en los sectores inundados. 

Coello destacó que junto a la alcaldía y el poder popular evalúan las pérdidas de enseres en las casas, así como las herramientas de trabajo de los pescadores, con el fin de brindarles una jornada de atención integral.

Carlos Vidal, mandatario local, indicó que propusieron la construcción de nuevas viviendas en zonas altas y lejos del alcance del Orinoco durante su crecida, por lo que realizaron un censo en cada sector.

Sostuvo que en las parroquias Soledad y Mamo reportaron 21 comunidades afectadas.

El río Orinoco alcanzó esta semana la cota 18,06 metros sobre el nivel del mar, con este margen superó los 18,04 registrados durante su crecida más alta, en el año 1976.

 

 

 

   

 

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today