
El animador venezolano cuenta con un camino corto en el entretenimiento, pero con un futuro prometedor y se prepara para la animación
Cada semana en el magazine Portada´s de Venevisión, Ricardo Correia, junto a un destacado panel de animadores, periodistas y personas ligadas al mundo de la farándula; tiene la tarea de entrevistar a personalidades, comentar, discutir y profundizar, sobre temas del acontecer del mundo del espectáculo.
Antes de iniciar su carrera en el mundo del espectáculo, Ricardo, estudió Derecho en la Universidad Fermín Toro. Al finalizar sus estudios, estudió Locución y posteriormente se inició en la radio con un programa diario de corte juvenil, transmitido por el circuito FM Center.
¿Cuándo nació tu pasión por el medio artístico?
Siempre he tenido esa característica de saber comunicarme con las personas. Quizás esa vena artística nace con uno y no lo sabemos hasta que se nos presenta la oportunidad de probar suerte en la industria del entretenimiento.
¿Ejerces tu carrera de Abogado?
Sí, no es fácil, ya que mi pasión por la animación me demanda mucho tiempo. Trato de establecer siempre un equilibrio y poder cumplir con lo que me exigen cada una de ellas.
¿Cómo un abogado llega a la televisión?
Al poco tiempo de graduarme se me acercó el Gerente General de un Canal de TV y me preguntó si estaba interesado en trabajar en este medio, porque tenía el perfil para hacerlo…Y pensé ‘¿Por qué no intentarlo?’ Allí inició todo. Paralelamente comencé a estudiar Comunicación Social en la Universidad Cecilio Acosta, para formarme aún más. Pienso que hay que prepararse y perfeccionarse para poder lograr trascender y dejar un legado positivo. Y por supuesto, trabajar con paciencia y constancia.
¿Cómo te sientes al trabajar por primera vez en un canal nacional?
¡Ha sido una experiencia increíble! Me siento lleno de mucha ilusión desde que comencé a trabajar en Venevisión. He tratado de mantener el entusiasmo y esa ilusión del primer día, eso no se puede perder, ese el secreto…
Experiencia hasta ahora en Portada’s…
Ha sido el mayor reto de mi carrera y mi mayor aprendizaje. Desde el primer día tuve la dicha de tener un muy buen recibimiento de todo el equipo, y desde entonces existe un trato muy cordial y respetuoso. Este magazine es sin duda un programa increíble, es el sueño de cualquier animador del país. El hecho de estar aquí me hace sentir muy agradecido de tener esta gran oportunidad que estoy, y seguiré aprovechando al máximo, para seguir creciendo junto a este maravilloso equipo.
¿Cómo es el feedback del televidente?
En esta carrera es muy importante contar con el apoyo del público y las redes sociales son fundamentales para no solo tener ese contacto directo con ellos, sino también para recibir su apoyo y cariño… Debo hacer mención especial a los televidentes de centroccidente del país, quienes me apoyan desde el inicio de mi carrera, y hoy en día se mantienen a mi lado.
¿Qué disfrutas más? ¿La animación o el Derecho?
Es difícil decir que prefiero una más que la otra, porque el Derecho fue una carrera que escogí y siempre me sentí identificado con ella; y por otro lado, la animación llegó a mi vida fortuitamente, pero es parte de quien soy hoy en día. Ambas me generan satisfacciones y logros profesionales.
¿Qué crees que te distingue de otros animadores?
Soy auténtico, no busco copiar a nadie porque pienso que el público valora a las personas sinceras y a las que siempre tienen algo nuevo qué ofrecer. Por eso le imprimo a mi trabajo mi propio estilo, mis ocurrencias y el carisma que sin duda, juega un papel importante en este medio.
¿Tienes planes de incursionar en la actuación?
Sí, me preparo en esta área que también me gusta. Tengo algunas propuestas, pero pienso que el tiempo de Dios es perfecto y ya llegará alguna que realmente me atrape y no pueda rechazar.
¿Un sueño por cumplir?
¡Muchos! Todavía tengo muchas cosas por hacer… Quiero desarrollar contenidos que aporten algo a la sociedad, que sumen y puedan servirle a los demás.