Hébert Chacón: “Hay una guerra entre contrabandistas”

Hu00e9bert Chacu00f3n reporta el robo y quema de dos vehu00edculos oficiales

Hoy se cumple un mes del cierre en la frontera con Colombia por el paso de Paraguachón. La autoridad de la Guajira dice que el contrabando ha bajando "en más de 90 por ciento"

Hoy se cumple un mes del cierre de la frontera común con Colombia por Parguachón. Hébert Chacón, alcalde de Guajira, aseguró que en "más de 90 por ciento" se ha frenado el contrabando de extracción hacia el vecino país. Dijo que aún "se ven caravanas" con combustible y alimentos que logran pasar a suelo colombiano y denunció que los contrabandistas han tomado "represalias" por las medida del Gobierno nacional.

Chacón informó sobre el robo y la quema de vehículos oficiales por parte de las "mafias" que se ven afectadas con el cierre de la frontera y el decreto del estado de excepción en Guajira, Mara y Almirante Padilla ordenados por el presidente Nicolás Maduro el pasado 7 de septiembre.

"Una semana despues del decreto del estado de excepción, nos robaron un camión que atendía la Gran Misión Vivienda en la Guajira en el sector Plaza de Toros, y no tenemos ninguna noticias del vehículo. Lo tomamos como una represalia", dijo el alcalde wayúu en entrevista con La Verdad.

Otro hecho ocurrió hace poco. "Hace cuatro o cinco días hubo otra represalia de un grupo de contrabandistas que fueron combatidos por la Fuerza Armada y arremetieron contra un camión volteo nuevecito de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Se lo llevaron y lo quemaron. Eso ocurrió en Los Filúos. Ellos decían: 'por cada vehículo que el Gobierno nos quema o confisca, nosotros vamos a destruir los vehículos del Gobierno bolivariano'. Es una guerra entre los contrabandistas, mientras el Estado venezolano quiere imponer la paz y la tranquilidad".

Baja el contrabando

Hébert Chacón aseguró que el contrabando ha mermado en la frontera. Estima que en más de 90 por ciento. "Todavía hay algunos grupos que se las ingenian por la vía que sea y logran pasar la frontera". Dijo que tienen información de las comunidades que no están usando las vias pincipales para cruzar. "Ellos (las comunidades) dicen que se ven caravanas de vehiculos con combustible y otros con alimentos por otras vías. Se viene trabajando con intelegigencia comunal para aportar los datos a la Fuerza Armada".

Indicó que una de las tareas más difíciles es buscar la manera de agilizar la entrada al municipio por los peajes del puente sobre el río Limón y en Sinamaica. Precisó que entre seis y 10 horas tardan las personas en las colas para pasar por los controles.

Positivo

Hébert Chacón, alcalde de Guajira, enumeró los beneficios que trae a los habitantes de la subregión el decreto del estado de excepción y el cierre de la frontera. Resaltó la asignación de 10 camiones cisternas para el transporte agua potable, la adjudicación de una flota de metrobuses, el otorgamiento de titularidad a los maestros y la asignación de mil 200 canaimitas a los estudiantes.

Sobre la alimentación, indicó que Guajira es el único municipio que se beneficia con la jornada de venta de alimentos casa por casa. Son 25 mil familias que reciben los alimentos directamente de la red Mercal.

Visited 12 times, 1 visit(s) today