martes, febrero 4, 2025
Inicio"No gasto muc...

“No gasto mucho, vivo con precariedad”

-

Foto: Archivo

“Pienso que es la emergencia económica que estamos viviendo. Está uno en un nivel de exposición que ya no le permite ir al cine”, declaró el diputado chavista Héctor Rodríguez

El diputado oficialista y jefe del bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, aseguró que la crisis económica que vive Venezuela también lo afecta a él y a su familia, afirmando así que complementa su sueldo como parlamentario con el de su esposa y que “no gasto mucho, vivo con mucha precariedad”. El nivel de “exposición”, según él, “ya no le permite ir al cine”.

“Lo que pasa es que mi sueldo se complementa con el de mi esposa. Ahora estamos en la situación más difícil económicamente. Yo no gasto mucho, vivo con mucha precariedad, pero estamos en la situación más difícil. Entonces los pañales, las medicinas para mis hijos… Mucha gente dice ‘ustedes los políticos no hacen colas’ y no es así, nosotros sufrimos lo mismo que sufren, por lo menos yo”, comentó Rodríguez durante una entrevista para el portal El Estímulo.

“Nuestra familia se ha convertido en una red para buscar pañales o medicinas”, agregó.

Ante la pregunta de si piensa en la llamada guerra económica cuando hace cola, el también abogado contestó que: “Pienso que es la emergencia económica que estamos viviendo. Está uno en un nivel de exposición que ya no le permite ir al cine”.

Para Rodríguez, el mal momento del país tiene responsabilidad de parte y parte. Además afirmó que a la oposición le conviene la crisis.

“Parte de la lectura de la oposición es que a ese emergencia le pueden sacar provecho político. Tan es así que hay un tuit de Henrique Capriles que siempre cito que dice algo como: ‘En tal años sacamos tantos millones de votos, hoy la situación es peor, así que vamos a sacar más votos’. ¿Qué lees ahí? La emergencia me conviene, la crisis me conviene”, sentenció.

Inseguridad

“Creo que entre nuestras amenazas urgentes está el tema del agua, el de la electricidad, el de la seguridad y el tema económico. ¿De quién es la responsabilidad? (inseguridad) El estado tiene el principal compromiso de construir los cuerpos de seguridad. Podría poner el ejemplo de Miranda. Había cinco mil policías y vamos por dos mil”, expresó el político.

Al ser cuestionado sobre las denuncias que realizan gobernaciones y alcaldías opositoras por no tener recursos, dijo: “Está bien, pero si Capriles fuese presidente, diría que no haría nada porque el petróleo bajó”.

Visited 1 times, 1 visit(s) today
- Publicidad -

Lo Más Leido