
Danny
Los zulianos piden a gritos agua potable. Hubo sectores en los que llegó turbia, en otros no llegó. El nivel de los embalses Manuelote, Tulé y Tres Ríos subió 27 por ciento por las lluvias recientes. Danny Pérez, presidente de Hidrolago, informó que a partir de hoy, a las 6.00 de la tarde, incrementarán el caudal de salida de cuatro mil 500 litros por segundo a seis mil 500. “Comenzaremos la redistribución con el cronograma establecido”. El caudal de salida regular es de seis mil 800 litros por segundos, pero bajó por la turbiedad del agua.
Se prevé que el abastecimiento inicie, por la gravedad, en la zona norte y que el agua llegue más clara y con mayor caudal. El esquema de 30 horas por 150 permanecerá.
Explicó en rueda de prensa que hubo comunidades que sufrieron la disminución del flujo, porque requerían bombear más litros por segundo. “En ningún momento dejamos de bombear agua, hubo una reducción del caudal para continuar con la distribución”.
La turbidez del agua, precisó, se generó por la sedimentación de los ríos, acumulada finalmente en los embalses.
El representante de la hidrológica manifestó que el líquido que se está bombeando es apto para el consumo humano, pese a su color. “De nuestras estaciones de bombeo, nunca enviaremos agua que no esté dentro de la norma”. El líquido lo analizan en procesos físicos y químicos. Los pasados miércoles y jueves una falla eléctrica retrasó el bombeo, por lo que en barriadas hubo un retraso en el horario de abastecimiento. El presidente de Hidrolago agregó que hoy estará publicado en el portal web de la hidrológica el esquema con sus modificaciones.
Otra opción
La empresa habilitó 42 camiones para la distribución del agua, y Francisco Arias Cárdenas, gobernador del Zulia, ordenó a los organismos nacionales y regionales que tengan cisternas que presten el servicio y reformar el programa, según refirió Enrique Parra, intendente municipal. Con la ampliación de la flota de cisternas, los responsables buscan incrementar la entrega gratuita de agua en los sectores más susceptibles. La prioridad la tendrán las locaciones donde el servicio de agua no llega por el descenso del fluido.
Los residentes podrán pasar por las intendencias parroquiales para verificar cuándo será la distribución por camiones. De lunes a sábado, los intendentes en compañía de las Fuerzas Armadas y de los consejos comunales, visitan los sectores para llenar los tanques de las viviendas. La programación la elaboran los domingos.
El intendente Parra señaló que tienen conocimiento de la extracción de pozos privados de aguas profundas que “cisterneros inescrupulosos” venden. Alertó que el líquido obtenido de allí no es apto para el consumo humano, solo es de uso industrial y se caracteriza por su sabor salobre. “Sin embargo, la están vendiendo como agua potable”. Reclamó que estos vendedores no están certificados por la hidrológica.
Cabimas, sin agua
Jolitze Isea. La escasez de agua por tubería no cesa en las nueve parroquias de Cabimas. Los vecinos denuncian desde hace tres semanas que no reciben el servicio con normalidad. Cuando llega, dicen, es amarillo y con mal olor. La turbidez que ayer reconoció Hidrolago.
Los afectados son, principalmente, de las parroquias Ambrosio, San Benito y Carmen Herrera, quienes deben comprar botellones de agua potable o pagar hasta cinco mil bolívares por llenar un tanque.
Camelia Rodríguez, vecina de la calle Igualdad del sector Ambrosio, dijo sentirse engañada por Hidrolago, pues estaban superando la falla cuando reapareció. “Todo el año lo hemos pasado muy mal con esto de la escasez de agua potable y no hacen un trabajo que valga la pena, al contrario, el escenario empeora”.
Desespero
Los consejos comunales de los sectores Santa María y Grano de Oro tomaron el llenadero de Santa María el pasado domingo. Secuestraron siete camiones cisterna para abastecer a los vecinos.