
Hidrolago mantiene la planificación de distribución de agua potable solo por gravedad, la principal causa son las variaciones eléctricas en la de estación bombeo Tulé
De cinco unidades impulsoras que están instaladas en la principal estación bombeo de agua potable del Zulia (Tulé), solo están funcionando tres, la principal causa son las variaciones eléctricas.
Las parroquias que son suministradas del vital líquido por las plantas potabilizadoras que se surten de tulé solo les está llegando agua por gravedad, en las zonas altas las personas deben resolver su sedienta situación comprando o carreteando.
Una fuente oficial de la Hidrológica del Lago de Maracaibo (Hidrolago), explicó que: “En Tulé solo funcionan tres unidades de cinco que hay. Las variaciones eléctricas afectan el funcionamientos de los motores y las bombas”.
Cada unidad se compone por motores y bombas verticales y horizontales, que requieren de una electricidad estable y con el voltaje necesario. La principal estación de bombeo pasa hasta una semana sin funcionar producto las fluctuaciones eléctricas.
La fuente comentó que la hidrológica trabaja en conjunto con la Alcaldía de Maracaibo para apaliar el problema creando planificaciones de distribución en las distintas parroquias afectadas. En las zonas altas el abastecimiento lo hacen con camiones cisternas y de forma gratuita.
Un gasto obligatorio y costoso
En los municipios más afectados por la “crisis del agua” hay sectores que no ven salir el líquido de sus tuberías desde haces meses, la solución es la comprarla en exagerados precios.
Hasta dos mil bolívares soberanos (en efectivo) cobran por pipa los trabajadores de los camiones cisternas y en algunos casos hasta en dólares cobran el suministro.
Un trabajador de la planta potabilizadora Plata C explicó que el costo de la carga de un camión de10 mil litros de agua “es de tan solo tres mil bolívares soberanos” pero cada quien le pone el precio cuando circula por los sectores sedientos.
El planta los trabajadores denuncian que también son víctimas de las constantes variaciones eléctricas aseguran que hasta 10 bajones diarios sufren las bombas que luego pasan hasta dos horas para estabilizarse.
En cuanto al control y distribución uno de los choferes de los camiones cisternas que frecuenta en cargadero legal de la región (Planta C), aseguró que por orden de la gobernación deben regalar agua a las zonas más afectadas.
“Hay camiones detenidos por negarse a la orden del gobernador de regalar agua en distintos sectores. Nos piden regalar el agua pero quien cubre los gastos que requiere un camión. Es difícil”.
En la página web de la Hidrológica del Lago de Maracaibo el presidente Roger Hernández, indica que los equipos de operación y mantenimiento de la Gobernación, Corpoelec y la Alcaldía de Maracaibo están trabajando en la puesta en marcha de los motores y bombas (horizontales y verticales) correspondientes a las unidades 4 y 5 de la Estación de Bombeo Tulé.
Con la puesta en marcha de estas dos unidades aumentará el caudal pudiendo entregar más de cinco mil litros de agua por segundo adicionales a los municipios Maracaibo, San Francisco, Mara, Almirante Padilla, Jesús Enrique Lossada y Miranda, aseguró Hernández.