
La manifestación ocurrió en el estado Lara y buscaba mostrar la crisis que padecen los centros de salud a la comisión de la Naciones Unidas
Decenas de venezolanos protestaron este domingo a las afueras del Hospital Central de Barquisimeto Antonio María Pineda, en el estado de Lara, para mostrar la crisis de salud a la comisión de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU que se encuentra en el país.
Aunque la agenda de esta comisión no es pública, medios locales aseguran que los delegados podrían realizar hoy una visita al centro de salud. Según La Prensa de Lara, en la manifestación también se registró un enfrentamiento entre opositores y oficialistas, dejando al menos una persona herida. Sin embargo, en la situación intervino la Guardia Nacional
{twitter}https://twitter.com/VPITV/status/1107332269608484864/photo/1{/twitter}
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (STNP) denunció que grupos armados "arremeten" contra periodistas que cubren la situación en el referido hospital.
Héctor Rodríguez, jefe de Información del diario La Prensa de Lara, por un sujeto que portaba una gorra roja y una camisa blanca. Comunicadores fotografiaron el hecho.
Exigencias
Las personas que se concentraban ante el centro asistencial buscaban conversar con la comisión de la ONU para denunciar que el nosocomio fue pintado y dotado de materiales y medicamentos ante el anuncio de su visita.
"Si sacan unos medicamentos que le negaban a los pacientes en los días previos a esta visita de la ONU demuestran que los tenían secuestrados (...) para bachaquear o permitir que el pueblo siga muriendo", indicó a periodistas la exdirectora del hospital María Pérez.
{twitter}https://twitter.com/TVVnoticias/status/1107337881897652224{/twitter}
Los manifestantes portaban carteles exigiendo ayuda humanitaria debido a la escasez de medicinas y materiales médicos que se registra desde hace cinco años.
Desde el pasado fin de semana se encuentra en Venezuela un equipo de cinco personas de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para observar la situación en esta materia.
La misión oficial "se lleva a cabo para tener certeza que la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, obtendría acceso irrestricto, en una eventual visita a Venezuela, a todas las personas y a todos los lugares que quisiera visitar, en aras a obtener una visión nítida de la situación de derechos humanos en el país", informó la ONU en un comunicado previo.
Los delegados sostienen encuentros con la oposición de Venezuela, funcionarios del Gobierno y ONG.
Reseña negativa
Efectivos de la Guardia Nacional también impidieron que los periodistas cubrieran la visita de la comisión a la Cárcel de Uribana. Según reseñó el diario El Universal, los efectivos les impidieron llegar hasta el recinto penitenciario.
{twitter}https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1107286392655302656{/twitter}
Fueron grabados e intimidados por un funcionario del Estado. Dos funcionarios del cuerpo castrense les indicaron a los 12 comunicadores de la prensa que por orden María Iris Varela, ministra para Asuntos Penitenciarios, no podían grabar ni tomar fotos.