
Economistas explican que la medida busca ganar tiempo y mejorar la circulación del efectivo. Advierten que la brecha distante entre los billetes de 500 bolívares y los nuevos dificulta las transacciones pequeñas
Tres ceros se le incorporan al cono monetario venezolano con la entrada en circulación de tres nuevos billetes de 10 mil, 20 mil y 50 mil bolívares. La medida fue anunciada por el Banco Central de Venezuela y las piezas monetarias entran este jueves 13 de junio en circulación.
Incorporarle tres ceros a la moneda a 10 meses de una reconversión con la que se le quitaron cinco ceros, es una consecuencia de la hiperinflación en la que está sumida el país desde noviembre de 2017, según la opinión de economistas.
“El problema de fondo es la hiperinflación. Y esta medida no actúa sobre ésta. Simplemente es correr la arruga y ganar tiempo. (…) Si bien el régimen de Maduro aplica un ajuste altamente costoso para la economía para contenerla, está lejos de resolverse. Por lo que esto no es más que control de daños.”, escribió Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica, en su cuenta de Twitter en la que publicó una serie de mensaje sobre el tema.
El economista presume que el Banco Central intente generar ahorros en el costo de fabricar billetes y por eso es la brecha tan grande entre el billete más alto hasta ahora de Bs. 500, y el nuevo inmediato superior, de Bs. 10 mil.
Advierte que esa brecha no facilita transacciones pequeñas y puede generar un redondeo hacia arriba, “algo común en procesos como este, y que momentáneamente presionan la inflación”.
Indicó que la salida del nuevo papel moneda le podrá dar un respiro a la escasez del efectivo por unos cuantos meses. Agregó que es obvio que antes de quitarle ceros a la moneda, el BCV va a intentar seguir colocando nuevos billetes.
Jesús Casique, director Capital Market Finance, coincidió en que la incorporación al cono m de los nuevos billetes representa un indicador de la hiperinflación que atraviesa el país.
El cono monetario venezolano sufrió una modificación en agosto de 2018, cuando el ente emisor le quitó cinco ceros a la moneda e incorporó una nueva familia de billetes. Desde la reconversión monetaria de hace 10 meses hasta abril de 2019, la inflación acumulada es de 37 mil 622,2 por ciento, según el BCV.
{twitter}https://twitter.com/aroliveros/status/1138879487393878016{/twitter}
{twitter}https://twitter.com/luisoliveros13/status/1138865793993715712{/twitter}
{twitter}https://twitter.com/luisoliveros13/status/1138854935922188288{/twitter}
{twitter}https://twitter.com/jesuscasique1/status/1138850269163335680{/twitter}