Historias que debieron quedarse en sus originales 

Los estudios cinematográficos han apostado por los remakes que, en algunos casos, no han dado los mejores resultados. Se esperan nuevas historias en acción real, principalmente realizadas por Disney, quien cuenta con más de 15 títulos próximos a estrenarse

Estudios cinematográficos como Disney, Sony, Universal, Dreamworks o Paramount han apostado por reciclar historias animadas que en su momento gozaron de gran éxito. Sin embargo, al llegar a la pantalla grande no han gozado de los mismos elogios. La crítica, conformada por expertos de la cinematografía mundial, no han perdonado estas nuevas versiones que, en varios casos, han tenido varias secuelas, como es el caso de Los Pitufos. 

Dentro de la lista de próximos estrenos está Los Supersónicos, espectáculo futurista de Hanna-Barbera, ambientado originalmente en 2062, que planea su regreso, con personajes de carne y hueso, para el próximo año. Disney, por su parte, ha sido el encargado de llevar a la gran pantalla sus clásicos cuentos. Ya los fanáticos pudieron ver a Moglie (El Libro de la Selva) pasar de las caricaturas a la vida real. Mulan, Mary Popins, Peter Pan, Aladdin, Pinocho y hasta Blancanieves dejan su mundo de fantasía para compartir con los humanos de la tierra. 

Scooby-Doo (2002) 

Presupuesto: 84 millones de dólares

Recaudación: 153 millones de dólares 

Una película de Scooby-Doo fue una gran idea. Misterio, suspenso, un perro que habla y esos niños intrépidos. El público se reunió para verlo en su primer fin de semana, pero en su mayoría se quedó decepcionado.

El medio especializado, Empire expresó: “Cualquier persona que busque la sofisticación de una película que cuenta la relación de un hombre y un perro va a ser muy decepcionado”. Los jefes de estudio hicieron una secuela criticada dos años más tarde.

Casper (1995)

Presupuesto: 50 millones de dólares

Recaudación: 100 millones de dólares

Originalmente comenzó como un cómic, la versión de la película de acción en vivo se basó en los dibujos animados de los años 50 y 60 sobre el fantasma amistoso.

La evaluación del periódico Washington Post arrojó: “Más sombrío que los ojos de un hombre muerto”. Mientras que  Entertainment Weekly concluyó: “La versión de la película es como la caricatura sin inocencia, un cuento de hadas con el alma de una nueva ejecución.”

Los Picapiedras (1994)

Presupuesto: 46 millones de dólares

Recaudación: 130 millones de dólares

Con un gran elenco incluyendo a John Goodman, Rick Moranis y Elizabeth Taylor, esta cinta fue muy esperada. Se desempeñó razonablemente bien en la taquilla de Estados Unidos y realmente voló internacionalmente. Pero eso no significaba que a la gente le gustara.

“No es solo horrible, se bombardea a sí misma en la Edad de Piedra, como Fred Flintstone podría haber dicho: Yabba-dabba-boo”, explicó el Washington Post .

Se produjo una secuela: Viva Rock Vegas, que sin el reparto original nadie quería ver, abriéndose en taquilla con unos escasos 10.5 millones de dólares. 

Los Pitufos (2011)

Presupuesto: 110 millones de dólares

Recaudación: 142 millones de dólares

Los pequeños chicos azules habían sido un éxito global en los años 80, así que era solo cuestión de tiempo antes de que recibieran el tratamiento de la gran pantalla. Con un asombroso presupuesto de 110 millones de dólares, se podría haber esperado una obra maestra cinematográfica.

“103 minutos de tripas”, fue el ataque del Daily Mail, pero eso no detuvo una secuela de 105 millones de dólares en 2013, que efectivamente bombardeó en Estados Unidos, con 71 millones de dólares.

 

Visited 5 times, 1 visit(s) today