Homenajearán a Ricardo Cepeda con festival Una Gaita para tu Comunidad

El presidente de Fundagraez informó que más de 70 agrupaciones amateur participarán en el festival que se realizará en octubre, en las categorías infantil, juvenil y adulto

Más de 70 agrupaciones amateur participarán en el Festival Una Gaita para tu Comunidad, en homenaje a Ricardo Cepeda, “El Colosal”, el próximo octubre, en las categorías infantil, juvenil y adulto.

La información la dio a conocer este martes Ronny Aguirre, presidente de la Fundación para la Academia de la Gaita Ricardo Aguirre del estado Zulia (Fundagraez), en un programa radial.

Señaló el gaitero que, luego de 10 años sin realizarse ningún festival gaitero, este 2023 está previsto, para octubre, el Gran Festival para la Gaita, que para los efectos estadísticos, sería el capítulo 11.

“Después de 2013 no se realizaron más festivales. Gracias a todo lo que el gobernador (Manuel) Rosales viene haciendo para rescatar espacios y enaltecer el gentilicio zuliano, este año retomamos la organización de los festivales con mucho afecto, a fin de poder llevar a todos, especialmente a los niños y jóvenes, la alegría que nos produce la música y qué mejor manera que con nuestra gaita zuliana, nuestro folklor, y a través de Fundagraez como parte esencial de la formación integral”.

Entrega de kits de gaita

El gaitero destacó, además, que, a través de la fundación, se están entregando kits de gaita en todos los municipios de la región, previa solicitud tramitada desde su despacho y dirigida al gobernador Rosales.

“Gracias al gobernador Manuel Rosales tuvimos la oportunidad de adquirir 50 kits de instrumentos musicales. Y, en esta primera fase, hemos recorrido toda la Costa Oriental y parte del Sur del Lago, Machiques, Villa del Rosario, Mara, Santa Cruz, El Moján, Guajira, Insular Pandilla y, por supuesto, en todas las parroquias de Maracaibo”, detalló Aguirre.

Advirtió que la comunidad organizada puede tramitar su necesidad de instrumentos musicales en Fundagraez, ubicada en la parroquia Santa Lucía, en Maracaibo. El kit está compuesto por cuatro tambores, dos furros, dos charrascas y un cuatro.

Anunció que en agosto “vamos a intensificar, con talleres y clínicas, con destacados gaiteros, para que las nuevas generaciones puedan aprender del vivo ejemplo de los ya consagrados”.

“Su mejor momento”

Recordó que Fundagraez inició sus funciones en 2003. “Son ya 20 años de enaltecer la cultura musical, a través de nuestra sonoridad autóctona: La gaita en todas sus expresiones, de furro, perijanera, a Santa Lucía, de tambora y la tamborera”.

En tal sentido, Aguirre aseguró que “la gaita está viviendo su mejor momento, y que si algo positivo tiene la diáspora es que la gaita se ha expandido a cada rincón del mundo.

“En el Zulia y otras latitudes, este género musical se ha fortalecido entre los niños, una categoría infantil que ya cuenta con sitiales estelares, como son los casos de Los Zagalines del Padre Vílchez, Los Gaiteritos de Lucía y Los Parranderitos, que también recibieron el beneficio de la instrumentación, así como una próxima grabación de nuevos discos y uniformes”.

Destacó, además, que Fundagraez cuenta con la credibilidad del público, de las instituciones y de la empresa privada, por lo que su gestión social está respaldada, además, por el sector educativo, en escuelas para las prácticas, dictado de talleres y ensayos, asimismo con la Iglesia.

“Queremos promover nuestra identidad regional. La misión y la visión que queremos proyectar en Fundagraez, es sin duda, promover a la gaita como hoy está ocurriendo en todos los escenarios del mundo”, puntualizó Aguirre.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 7 times, 1 visit(s) today