
La
Pareciera que hubiera una luz al final del túnel para el deporte zuliano y las instalaciones del Polideportivo Luis Aparicio Montiel, que en los últimos años se ha descuidado y ha quedado en la oscuridad.
En un evento muy colorido en el Parque El Sol, Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado Zulia, firmó el documento que valida a este ente para tomar control total de las instalaciones del Polideportivo. Al acto también asistieron Pedro Infante, presidente del Instituto Nacional del Deporte, y Leonet Cabeza, director del Irdez, así como los reconocidos atletas Alberth Bravo y Nercely Soto. Ambos participarán en los venideros Juegos Olímpicos de Río 2016.
"Este acto y este espacio son bien importantes para nosotros desde todo punto de vista, el Zulia tiene un potencial extraordinario", comentó Arias Cárdenas, que recordó lo bien que estaban las instalaciones para los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1998 y en la Copa América 2007. "El deporte se tiene que ver como una manera de alejarnos de los vicios que nos ofrece muchas veces la propia sociedad", agregó el gobernador.
Plan de acción
"Queremos que haya una recuperación, mantenimiento y una planificación adecuada para el uso y disfrute de las instalaciones deportivas para lograr así un alto rendimiento del deporte profesional y para la masificación en todos los sentidos", expresó Infante. "Este año se destinaron unos 11 millones de dólares en materiales deportivos para personas en todo el país, de los cuales un millón fue para el Zulia".
Desde este 2016 la Gobernación tendrá el control administrativo de las instalaciones del "poli". Cada año se revisaría y se renovaría este documento para que eso siga así.
Si en algo están de acuerdo todos los dirigentes presentes en el acto, es en las prioridades que tienen con respecto a la infraestructura: "Antes de agosto quisiéramos resolver el problema de las piscinas, que están dañadas, la seguridad, las caminerías, y la iluminación, lo que atraería a mucha más gente a venir", dijo Cabeza.
"En los próximos 15 días nos reuniremos con representantes de los equipos que hacen vida acá para ver cómo negociamos el mantenimiento de los estadios. Trataremos de llegar a un acuerdo para que ellos se encarguen de una cosa, como por ejemplo el engramado; y nosotros encargarnos de los baños y luces", siguió el ejecutivo, con respecto al aporte de clubes como Águilas del Zulia, Zulia FC y Gaiteros del Zulia.
El contraste
Aunque aparentara que el Gobierno tiene la mejor de las intenciones para con los atletas de la región, algunos fueron olvidados. Alberth Bravo, uno de los cuatro zulianos que estará en las próximas olimpíadas, estuvo en el evento y mostró un gran descontento por el poco apoyo que ha recibido.
“Tengo meses entrenándome acá y es imposible. La pista del 'Pachencho' no sirve, me han salido cayos en los pies y sangro cuando corro”, explicó el corredor. “Finalmente podré ir a entrenar el 15 de marzo a los Estados Unidos, pero es solo porque se viene el mundial de atletismo. Tuve que quejarme en las redes sociales para que me prestaran atención de parte del Gobierno”.