Ruiz Urquiola, de 44 años, fue condenado el pasado 8 de mayo a un año de prisión por un delito de desacato e inició la protesta para denunciar irregularidades en su caso
El biólogo cubano Ariel Ruiz Urquiola, en huelga de hambre y sed desde hace 10 días, se encuentra internado en la sala de penados del hospital provincial de Pinar del Río (oeste) y su estado de salud es delicado, informaron a EFE fuentes familiares.
Ruiz Urquiola, de 44 años, fue condenado el pasado 8 de mayo a un año de prisión por un delito de desacato e inició la protesta para denunciar irregularidades en su caso.
El científico y activista medioambiental no reconoce esa condena, que considera “ilegal”, explicó a Efe su hermana, Omara Ruiz Urquiola, quien estuvo el lunes en el hospital “Abel Santamaría” de Pinar del Río, aunque no pudo verle.
“Le están suministrando sueros de cloro, sodio y dextrosa, tuvo fiebre pero ya desapareció”, refirió Omara Ruiz, quien dijo que pudo conversar con el médico responsable de la sala de penados del centro hospitalario donde su hermano fue ingresado el pasado viernes, al sexto día del ayuno que inició el pasado 17 de junio.
Ariel Ruiz Urquiola es doctor en ciencias biológicas y en 2016 fue despedido de la Universidad de La Habana, donde trabajaba como investigador, tras achacársele repetidas ausencias laborales injustificadas, un motivo que el activista rechaza a la vez que considera que en su despido hubo “abuso de poder”.
Un año antes, había logrado la concesión en usufructo de una finca en el valle de Viñales de Pinar del Río -declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad-, donde inició un proyecto medioambiental con su familia y amistades para preservar las especies locales y desarrollar proyectos agrícolas sostenibles.
Ruiz Urquiola fue detenido por la policía el pasado 3 de mayo, horas después de que dos miembros del cuerpo de guardabosques estatal visitaran la finca y le solicitaran los permisos legales para operar en el lugar.
La familia del biólogo cree que las autoridades lo han encarcelado deliberadamente como represalia por su activismo medioambiental y como estrategia para privarle de las tierras estatales en las que venía realizando su proyecto.
Ruiz Urquiola fue declarado “preso de conciencia” el pasado 12 de junio por la organización Amnistía Internacional, que demandó su liberación “de inmediato y sin condiciones” por considerar que fue encarcelado “únicamente por ejercer pacíficamente su derecho a la libertad de expresión” .
En las últimas horas, el Gobierno de Estados Unidos expresó al de Cuba su preocupación por el caso del biólogo y hace dos días el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, llamó a la comunidad internacional, a la Iglesia cubana y a la sociedad civil a exigir su libertad.
Ruiz Urquiola ha participado en varios proyectos de investigación sobre la biodiversidad cubana, principalmente relacionados con especies marinas y terrestres.
Lideró asimismo una investigación internacional sobre el origen y poblamiento de la Sierra de los Órganos, en Pinar del Río, con participación de la Universidad de La Habana, el Museo de Historia Natural de Berlín y la Universidad Humboldt
En octubre del año pasado el biólogo fue detenido en tres ocasiones por exigir los medicamentos que necesita su hermana, enferma de cáncer, con una huelga de hambre y una vigilia a las afueras del Hospital Oncológico de La Habana.