Son
Hoy se celebra el Día de Internacional del Cuidado del Oído y la Audición. La prevención forma parte de la campaña anual debido a que, según indican, los especialistas la prevención de la sordera sigue sin ser prioridad para la sociedad, especialmente la venezolana, por lo que se pretende que todas las personas se realicen un control auditivo y así descartar problemas con el órgano que nunca duerme.
Son diversas las compañas que se difunden en el mundo a propósito de esta fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte especialmente que millones de adolescentes y jóvenes adultos corren el riesgo de desarrollar una pérdida de audición, debido a las malas prácticas del uso de los reproductores de audio individuales, los teléfonos inteligentes o los MP3, además de exponerse a niveles dañinos de sonido en lugares de entretenimiento ruidoso.
El origen de este día se debe a la forma de los números 3-3 como los números símbolos de las dos orejas. Esta fecha fue propuesta en la primera Conferencia Internacional en Prevención y Rehabilitación del Déficit Auditivo, celebrada en Beijing (China) en el año 2007.
La pérdida de audición puede ser hereditaria o causada por rubéola materna o complicaciones en el parto, y también por algunas enfermedades infecciosas tales como las meningitis y las infecciones crónicas del oído, así como por el uso de fármacos ototóxicos, la exposición al ruido excesivo y el envejecimiento.
La mitad de los casos de pérdida de la audición se podrían evitar mediante la prevención primaria.
La situación de las personas que padecen pérdida de audición puede mejorar con la utilización de dispositivos tales como audífonos e implantes cocleares, el empleo de subtítulos, el aprendizaje del lenguaje de signos y el apoyo educativo y social.
La producción actual de audífonos satisface menos del 10 % de las necesidades mundiales.
La pérdida auditiva consiste es una discapacidad sensorial que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que existen 278 millones de personas sordas con déficit auditivo discapacitante, lo que representa el 4,2 % de la población mundial.
Entre las principales causas que conducen la pérdida auditiva son:
– Ruidos excesivos
– Peso bajo al nacer
– Medicamentos ototóxicos
– Infecciones crónicas del oído
– Falta de oxígeno durante el parto
– Enfermedades infeccionas (meningitis, rubeola, etc.)
Consecuencias de la pérdida auditiva
Entre las numerosas consecuencias de la pérdida auditiva son:
– Soledad
– Depresión
– Aislamiento
– Dificultad para las relaciones sociales
– Disminución del rendimiento académico y laboral.