
Henry
La puerta se abre y ante la vista; la estampa de garota, los ojos se pierden en la figura de más de dos metros, entre las plumas de un gran penacho y los tacones de aguja color negro.
El silencio se rompe al escucharlo, “Plo, plo, plo, plo divina… Llegó La Grande”, mientras chasquea los dedos. Es el actor Henry Semprún, esta vez deja adentro de él al laureado dramaturgo, actor y pintor, con casi 30 años de carrera cultural y se presenta como La Grande, su más reciente personaje, escrito por él y dirigido por Ríchard Oliveros.
Esta vez la propuesta de la Fundación para el Desarrollo de la Dramaturgia Regional, Fundrama, es presentar a Charles Chiquinquirá Chirinos Chourio, un hombre gay, que se viste de mujer y es oriundo de la barriada de Santa Lucía. El mensaje principal de la puesta en escena es la honestidad y la reivindicación de los travestis y la comunidad LGTBI o sexo diversa. “La Grande tiene como relato el amor, la fidelidad, el hecho al no señalamiento, a los que piensen y sientan diferente. Está dirigido a todo público. Es una reivindicación a la moralidad y a la no discriminación así lo expresa su director, Ríchard Oliveros.
El montaje tiene una duración de 1 hora y 10 minutos, donde Semprún podrá pasearse por la vida de La Grande. Sus amores, sus vivencias, todo enmarcado en un show travesti que tendrá como voces musicales a Paloma Sam Basilio, Mirian Ochoa, Marita Capote y otras artistas de las décadas de los 70, 80 y 90. Todo eso bajo el verbo “honesto y duro al decir las cosas”, así lo prometen sus creadores.
Esta propuesta teatral es de “humor negro y sarcasmo”, pero enmarcada en un teatro más reflexivo, así lo afirma Henry Semprún, “La Grande viene a revolucionar el teatro regional. Creo que la escritura teatral es para decir cosas trascendentales y para educar. La Grande es otra forma de abordar mi trabajo artístico. Viví los bares gay de los 90 y vi mucha gente haciendo show y yo nunca hice porque no es mi leitmotiv . Es un personaje de mucha mirada, porque a través de la mirada uno va descubriendo las emociones”.
Las más de mil butacas del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez están dispuestas para recibir al público y ver el estreno de La Grande. Una propuesta diferente para Fundrama, pero una meta difícil si la comparamos tras el éxito de Señoras de Maracaibo. Esperaremos a que el telón se cierre y los aplausos hablen por sí solos.
{youtube}https://youtu.be/KyayoN6DVbQ{/youtube}