
Un
La uva Malbec es originaria de Francia pero logro sobrevivir a los estragos del clima en tierras argentinas. Desde el año 2011 Wines of Argentina estableció el 17 de abril como el día mundial del Malbec para celebrar la fama de esta cepa en la tierra de los gauchos. La uva Malbec es originaria de Francia; llegó a Argentina de la mano del agrónomo francés Michel Aimé Pouget a quien el presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento le encomendó la misión de encontrar las mejores cepas para las tierras de su país y así impulsar la industria vinícola. Esta solicitud fue realizada el 17 de abril de 1853 y por ello se tomó la referencia para la celebración.
Aproximadamente una década después cerca del 1863 Francia paso por una plaga muy fuerte que arraso con gran parte de las plantaciones de esta uva. Luego casi un siglo después otro evento natural, ahora una fuerte helada, volvió a arrasar con las plantaciones de Malbec. Esta vid se adaptó con gran rapidez a los suelos Argentinos convirtiéndose con el paso de los años en un emblema nacional para la industria del vino y logrando un punto de madurez tan bueno como las uvas cultivadas en Francia. Actualmente en Argentina existen más de 38 mil hectáreas sembradas con esta variedad, superando las cultivadas en Francia.
Un gran número de ciudades alrededor del mundo se unen cada año para conmemorar esta fecha organizando encuentros relacionados con este vino. Este año la celebración coincide con el Campeonato Mundial de Someliers el cual se realiza cada tres años. En el marco de la celebración hoy habrá un encuentro en la ciudad de Mendoza donde se estarán realizando catas, charlas por reconocidos enólogos, coctelería con Malbec y gastronomía típica de la región vinícola de Mendoza.
Wines of Argentina es la entidad responsable de la marca Vino Argentino en el mundo. Desde 1993, la organización promueve la imagen de los vinos locales en el exterior, además de ayudar a orientar la estrategia exportadora de Argentina, estudiando y analizando los cambios que se dan en los mercados de consumo. Su objetivo es colaborar en la consolidación de Argentina entre los principales países exportadores de vino del mundo y contribuir al éxito global de la industria vitivinícola.