
Hoy Venezuela celebra su primer día contra la discriminación sexual como una invitación a la inclusión y a la tolerancia a la diversidad de género
Desde el año 2008 hasta el año pasado la Asamblea Nacional negó las peticiones para declarar el 17 de mayo como Día Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Este 2016 la nueva Asamblea Nacional aprobó en primera discusión el proyecto.
Hoy Venezuela celebra su primer día contra la discriminación sexual como una invitación a la inclusión y a la tolerancia a la diversidad de género.
Homofobia es el término que se ha destinado para describir el rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia mujeres u hombres que se reconocen a sí mismos como homosexuales. Incluyendo a las otras personas contempladas en la diversidad sexual, como ocurre con los bisexuales y los transexuales. Incluso, a aquellos seres que mantienen hábitos o actitudes que suelen ser atribuidos al sexo opuesto, como los metrosexuales, entran en este grupo.
Diversas estadísticas señalan que, en todo el mundo, cada dos días un gay es víctima de un crimen enmarcado en hechos de homofobia. Según Amnistía Internacional, más de 60 países persiguen a los homosexuales y ocho hasta los condenan a muerte.
Muchas religiones mantienen una postura moral de rechazo a la homosexualidad. La ortodoxia cristiana, judía e islámica, por ejemplo, no aceptan la homosexualidad como condición sexual natural de una persona, sino que consideran que se trata de una anomalía. Por lo tanto, la homosexualidad aparece como un pecado.