
El
Hoy comienza el paro de transporte público en Cabimas. Será por 48 horas que los choferes adscritos a 27 líneas no cumplirán con el servicio de movilización. Son 15 urbanas y el resto perteneciente a las líneas de taxis.
El objetivo es hacer presión para que Félix Bracho, alcalde de la localidad, fije el nuevo costo del pasaje. En días pasados, los choferes solicitaron ante la Cámara Municipal la tarifa de 100 bolívares y 120 los días feriados. A pesar del compromiso adquirido por la primera autoridad municipal, de informar esta semana los resultados del estudio socioeconómico y publicar en Gaceta dicho aumento, aún no hay humo blanco para los transportistas.
Se esperaba que los choferes de las líneas sub e interurbanas también se sumaran a la convocatoria de paro, pero los directivos aseguran que no paralizarán el servicio.
Tranca
A las 6.00 de la mañana inicia la tranca en el municipio San Francisco, donde los profesionales del volante también esperan por un tabulador que los beneficie a ellos y a los usuarios. Son 24 rutas de la jurisdicción sureña que están en pie de lucha para exigir el incremento del pasaje urbano.
Carlos Beltrán, miembro de la organización nacional en la ciudad, explicó que esperan un incremento del 100 por ciento porque es lo justo debido a la situación económica que atraviesa el país.
Sin respuesta en La Villa
Tras cinco horas de discusión entre los representantes de los consejos comunales, gremios de transporte y ediles del municipio Rosario de Perijá, no se llegó a un acuerdo satisfactorio para todas las partes.
El concejal Pedro Pablo Hernández, miembro de la Comisión de Servicios Públicos, quien sostuvo varios encuentros con los transportistas públicos, dijo a que “a pesar de los intentos por lograr un acuerdo directo entre los prestadores del servicio y los usuarios, no se pudo llegar a un consenso”. Agregó que mientras no sea aprobada por el Concejo Municipal las nuevas tasas, ningún conductor puede cobrar por encima de los 100 bolívares como tarifa única.