HRW denuncia violaciones de DDHH graves en Venezuela

Foto: Archivo

“Venezuela está regido por un régimen cívico militar”, aseveró en la capital argentina el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, durante la presentación a la prensa de un informe sobre la situación de los disidentes políticos en ese país.

La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) denunció ayer en Buenos Aires las detenciones arbitrarias de disidentes políticos en Venezuela -21 desde mayo-, la “gravedad” de las violaciones de derechos humanos que se cometen y la falta de una justicia independiente.

“Venezuela está regido por un régimen cívico militar”, aseveró en la capital argentina el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, durante la presentación a la prensa de un informe sobre la situación de los disidentes políticos en ese país.

El documento, construido a partir de testimonios de familiares, abogados y víctimas, revela que desde mayo de este año se han producido al menos 21 detenciones “arbitrarias” de disidentes políticos por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y la Guardia Nacional.

Según Vivanco, los detenidos denunciaron abusos, torturas y tratos “crueles e inhumanos” como intentos de violación, amenazas de muerte, asfixia con bolsas de plástico, descargas eléctricas o golpes “brutales” por parte de las fuerzas de inteligencia “sin respeto al debido proceso”, que luego “no son investigados”.

El objetivo es “castigarlos” e “intimidarlos” para arrancarles confesiones y que se autoinculpen de delitos “que no han cometido”, agregó antes de destacar que normalmente se les imputan cargos basados en documentación “ilícita” o escasas pruebas como panfletos contrarios al Gobierno.

De estos 21, la mayoría activistas detenidos en manifestaciones, nueve continúan en cárceles de máxima seguridad en situación de “indefensión total” y quienes sí han sido liberados permanecen “vinculados” a una investigación penal.

Carta Democrática

La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) pidióa Argentina que se sume a la invocación de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Venezuela para frenar las detenciones “arbitrarias” y las “violaciones” de derechos humanos en el país.  “Los avances que se pueden producir deben estar vinculados a una presión enérgica por parte de la comunidad internacional a través de la Carta Democrática”, afirmó José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, durante la presentación de un informe sobre la situación de los disidentes políticos en Venezuela.

Visited 4 times, 1 visit(s) today