Huáscar Barradas pide medidas contra carros con “música a todo volumen” en Santa Lucía

“Este es un llamado a la reflexión desde el corazón. Protejamos y valoremos nuestra música. No se justifican más guerras de camionetas colocando música a un volumen infernal”, informó este miércoles el artista marabino
Foto: Captura de pantalla

El músico marabino Huáscar Barradas pidió este miércoles 27 de agosto a “toda la comunidad y a las autoridades municipales y regionales unirse de nuevo” en contra de los vehículos que colocan música de géneros urbanos o vallenato a todo volumen, o a través de “minitecas”, en Santa Lucía, cuna de la gaita.

Señaló que, como músico, “no está en contra del reguetón ni de nada de eso”, sino que exige respeto por el hecho de que “Santa Lucía es cuna de la gaita y se debe respetar la tradición”.

El artista comentó que, al visitar “Pa’ que Luis”, se consiguió con “uno de los parqueros” que le expresó: “Lo que se logró hace dos años se acabó”.

“Este es un llamado a la reflexión desde el corazón. Protejamos y valoremos nuestra música. No se justifican más guerras de camionetas colocando música a un volumen infernal”, reafirmó en un video publicado en Instagram.

Barradas realizó un llamado a Luis Caldera, gobernador del Zulia; a Gian Carlo Di Martino, alcalde de Maracaibo; a Giovanny Villalobos, secretario de Cultura; a José Leonardo Linares, presidente de la Fundación para la Academia de la Gaita Ricardo Aguirre del estado Zulia (Fundagraez); y a Endri Méndez, presidente de la Fundación Nacional de la Gaita ¡Gaiteros de Corazón!, para que tomen “control en el asunto”.

“¿Por qué nos obligan a oír música que no queremos? ¿Por qué nos obligan a calarnos ese volumen infernal?”, aseguró.

El compositor especificó que existen “muchos lugares” en los que “esas camionetas gigantes pueden escuchar otros géneros”.

“Es hora de unirnos una vez más. Esa música no se debe oír ahí y punto”, advirtió.

Medidas a efectuar por las autoridades

Asimismo, instó a las autoridades a “colocar unos baños, protección social” y a “organizar conciertos y festivales de gaita”.

“Santa Lucía me duele, soy zuliano y así me siento”, aseveró el flautista.

Barradas informó que hace dos años “la gente llegaba con unos carros y colocaban a todo volumen y a unos decibeles infernales” músicas como “reggaetón, vallenato y género urbano”.

“Logramos que hubiera un cambio importante para el control y acceso de toda esta gente que está allí”, avaló.

Ratificó que debe haber “un cambio importante para el control y acceso de toda esta gente que está allí”.

También instó a crear “el Boulevard de Santa Lucía” y nombrar a Santa Lucía como “territorio libre de corrientes musicales que no sean zulianas”.

Llamó a los tres niveles de gobierno a convertir a Santa Lucía “en un punto de referencia turístico y musical para ser disfrutado por toda Venezuela”.

“Unidos podremos lograr cambios en beneficio de todos los zulianos. Soy un simple ciudadano que ama al Zulia y sus tradiciones absolutamente auténticas. ¡Sí podemos lograrlo!”, finalizó.

 

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 1.002 times, 1 visit(s) today