Gobierno regional celebra los 206 años de la Independencia

Los poderes y las fuerzas vivas de la regiu00f3n fueron convocados a la Plaza Bolu00edvar para celebrar la Independencia. (Foto: Gobernaciu00f3n de Zulia) u00a0

El discurso de orden del 5 de julio, en la Asamblea Nacional,  fue responsabilidad de la historiadora Inés Quintero. Además estuvo cargado de referencias a la vida civil

Los 206 años de la firma del Acta de la Independencia de Venezuela y Día de la Fuerza Armada Nacional, fueron celebrados en el Zulia con un acto en la Plaza Bolívar de Maracaibo, donde se realizó una parada militar y una ofrenda floral a la estatua ecuestre del Libertador.

Giovanny Villalobos, secretario de Gobierno, presidió el evento en representación de Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado Zulia; junto a integrantes del gabinete Ejecutivo al igual que Magdelis Valbuena, presidenta del CLEZ;  Elías Antonio Moreno Martínez, jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral Occidental; Carlos Suárez Medina, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Nº 11;  representantes de instituciones del Estado y el pueblo zuliano.

Villalobos recordó que un día como hoy, pero en 1811 se selló la Independencia venezolana, tras derrotar al imperio español y alcanzando la libertad. “Son 206 años de historia, de libertad, del legado del Padre de la Patria, dos siglos y seis años después, nuestra Fuerza Armada Nacional sigue unida y fortalecida”.

Por su parte, el jefe de la Redi Occidente destacó que “la unión cívico-militar es un legado que nos dejó nuestro comandante Chávez, esa es el arma más poderosa del mundo. Hoy, la FANB está más unida y comprometida que nunca con nuestro pueblo”.

A lo alto 

Nicolás Maduro, presidente de la República, encabezó los actos desde el paseo Los Próceres, en la capital de Venezuela. Allí el primer mandatario dijo que 206 años de la Firma del Acta de la Independencia, el 5 de julio de 1811, Venezuela y su pueblo se mantienen de pie y con dignidad, decididos a mantener la patria independiente y soberana.  

El comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) también envió su mensaje de felicitaciones a los oficiales de los cinco componentes de esta institución, que este 5 de julio celebra su día.

Lección

El discurso de orden del 5 de julio, en la Asamblea Nacional, fue responsabilidad de la historiadora Inés Quintero. Además estuvo cargado de referencias a la vida civil, a la participación de la mujer y a la importancia de la preservación de la República. 

Recordó, por ejemplo, que la primera sesión solemne del Poder Legislativo se llevó a cabo en el año 1936 bajo el mandato de Eleazar López Contreras. Luego de concluir la ceremonia, el general no salió a la calle; por el contrario, esperó que se instalaran las cámaras de senadores y diputados del Congreso para luego asistir a la ceremonia en calidad de invitado.

Señaló que la participación ciudadana ha hecho la diferencia a lo largo de estos años y “ha sido parte activa en la defensa de los principios republicanos”. Mencionó a José María Vargas, a Fermín Toro y contó cómo en 1888, una poblada salió a derribar las estatuas de “El manganzón” o “El saludante”, nombres con los que era conocido el general Antonio Guzmán Blanco.

Visited 6 times, 1 visit(s) today