Iglesia San Tarsicio necesita un “cariñito” 

El templo es un u00edcono en Maracaibo.u00a0(Foto: Maru00eda Fuenmayor)u00a0

Rector del templo espera la colaboración de la Gobernación y demás entes para reparar los aires acondicionados y hacer mantenimiento a las áreas deterioradas

Es un edificio con atractivo turístico. Llama la atención de las personas que toman la vía de la Circunvalación 2 en el oeste de la ciudad y debido al diseño abierto los antisociales pueden acceder a las áreas con facilidad, de acuerdo con Miguel Ospino, rector del templo. 

Informó que los aires acondicionados que enfrían la nave central se dañaron y sufrieron hurtos progresivos de sus piezas. Tienen tres años fuera de funcionamiento. Los delincuentes se llevan las lámparas, cables eléctricos y quiebran vidrios. Lamentó que no logran crear el sentido de pertenencia. “Hasta las matas se las llevan”. 

En abril de este año cumplió 25 años de inaugurado. En cada misa recibe 600 fieles que a pesar del calor acuden de diversas partes de Maracaibo para recibir la eucaristía, actividades y apoyo emocional. 

Deterioro

La necesidad de mantenimiento es evidente para los visitantes ya que un jardín con grama y resto de áreas verdes secas les da la bienvenida. Al detallar la obra, el color vino de la fachada se nota deteriorado y se pueden contar las grietas que crecen en la platabanda por el peso del tiempo. Los vidrios de espejo con grietas, pedradas y hoyos hechas por balas los reflejan cuando caminan hacia la puerta con mango bañado en óxido. Detalles que los visitantes olvidan al contemplar el interior del recinto con obras de mármol y arte icónico. 

Ospino indicó que es una congregación extensa y que con autogestión solventan ciertos problemas de una inversión costosa. Tienen esperanzas en el apoyo de la Gobernación, la Alcaldía y los entes privados que puedan ayudar a recuperar las instalaciones progresivamente.

Datos sobre la iglesia 

Fue inaugurado en 1991 por Carlos Andrés Pérez y Domingo Roa Pérez. Arzobispo de Maracaibo.

1992 fue decretado como patrimonio cultural de Maracaibo por Fernando Chumaceiro, exalcalde de Maracaibo. 

La nave central del templo tiene espacio para mil personas.

La capilla pequeña tiene capacidad para 150.

8 personas colaboran en el mantenimiento del templo. 

 

Visited 9 times, 1 visit(s) today