Iglesia zuliana inicia la Campaña Compartir 2018

El arzobispo de Maracaibo dio a conocer la campau00f1a en las instalaciones del Palacio Arzobispal. (Fotos: Josu00e9 Nava)

Como todos los inicios de Cuaresma, el clero zuliano inició la Campaña Compartir que en su 38.° edición lleva como lema Aportemos a la nutrición de niños y niñas. Así lo dio a conocer Ubaldo Santana, arzobispo de Maracaibo, quien indicó que este año los focos más importantes de desnutrición en la región están en el municipio Mara y las comunidades adyacentes a las Circunvalación 3 de Maracaibo

Durante una rueda de prensa, el máximo representante de la Iglesia católica en la región recordó a los feligreses y a los tres niveles de Gobierno que más allá del debate electoral, de si ser o no candidato, de dialogar o no, hay gente que muere de hambre. “Esto es lo prioritario y aquí tenemos que enfocarnos”. 

El clero trabajará con Cáritas de Maracaibo, organización afiliada a la Iglesia, que cuenta con una red de voluntarios para la labor y trabaja en las parroquias eclesiásticas de la ciudad y otros municipios de la región. Los beneficiados serán los niños y niñas de cero a cinco años y las madres embarazadas y lactantes. “En una sociedad se debe dar atención al más débil. Eso se llama el principio del bien común”.

La campaña va dividida en dos etapas. La primera etapa se llama Samán. “Debe su nombre al árbol, el cual necesita ser cuidado y monitoreado”, destacó el sacerdote. Añadió que la segunda etapa se llama Vivero y está enfocada en la resolución del tema. Aclaró que aunque el alcance de la campaña es de siete municipios, no podrán atenderlos a todos, pero que ya tienen identificados los lugares con mayor necesidad.  

Aportes 

El arzobispo de Maracaibo llamó a los feligreses y a la colectividad zuliana a participar en la Campaña Compartir. “No podemos esperar resolver la situación país para salvar vidas”, y recordó que existen otras maneras de colaborar. “A través de nuestro, como lo hace nuestro voluntariado. Con el talento, en estos tiempos de crisis nos obliga a usar la creatividad y evidentemente con nuestros bienes, porque hay que decir que no podemos atender solamente con la ayuda que nos llega desde nuestras comunidades”. 

Santana manifestó el deseo de que se active “alguna forma” de ayuda internacional. “llámese como se llame, la terminología no es lo que debería detener el asunto es que tenemos que llegar lo más pronto posible, ya que cada minuto, cada día que se pierde es una vida que se pone en riesgo”. 

Señaló que la actual situación que atraviesa el país despierta el interés de otras organizaciones caritativas internacionales, no gubernamentales, asociaciones y de otros programas que se llevan a cabo en América Latina. “Es muy probable que tengamos dentro de poco un programa muy similar a Cáritas y trabajaría muy estrechamente con nosotros que se llama La Pastoral de la Crianza, el cual nació en Brasil, pero ya es un organismo latinoamericano”. 

La Iglesia y Cáritas piden a los venezolanos que colaboren con vitaminas, alimentos con nutrientes, desparasitantes y comida. En la capital zuliana, la donación puede entregarse en la sede de la organización en la calle 76 entre avenidas 16 y 17, detrás de la iglesia San José, que está ubicada en el bulevar 5 de Julio.

CUARESMA 

Más temprano monseñor Ubaldo Santana presidió la misa de la imposición de la ceniza en la Catedral de San Pedro y San Pablo de Maracaibo. 

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, el cual es un período de 40 días que es tomado por el cristiano católico como tiempo de preparación para la Pascua o Resurrección de Jesús, que se recuerda en la Semana Santa. 

Durante la misa se coloca ceniza en forma de cruz en la frente de los feligreses católicos que simboliza el compromiso de estos de acercarse a Dios a través de las buenas obras que se hagan con el prójimo, entendido este como aquellos grupos con los cuales se conviven diariamente, como la familia, los vecinos o los mismos compañeros de trabajo. 

 

 

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today