Igualdad para todos

Se dice que existen tantas desigualdades como lo son, el nivel económico, el pensamiento religioso, las razas, el género, los cuales dificultan una verdadera equidad

Entre los aspectos sociales, que pueden aportar beneficios para lograr un mundo mejor, sin duda se encuentra, el trato igualitario para todos los individuos, sin ningún tipo de diferencias. La igualdad, es un derecho que le corresponde a los seres humanos, pues se basa en el principio que las cualidades, pensamientos, ideas, atributos o características particulares, no deben considerarse distinciones, si no, rasgos propios de la naturaleza de cada uno.

El término igualdad, significa  brindar a las personas un trato igualitario, el cual es un derecho que debe respetarse en las distintas naciones del mundo. Sin embargo, se dice que existen tantas desigualdades como lo son, el nivel económico, el pensamiento religioso, las razas, el género, los cuales dificultan una verdadera equidad. Este tratamiento equilibrado, aunque es conocido como un derecho, no se cumple, pues no se presentan las mismas posibilidades para todos.

Con respecto a la igualdad de género, es una lucha constante alcanzar el mismo tratamiento para hombres y mujeres en nuestra sociedad. A pesar que existen leyes en contra de esta discriminación que busca superar muchas diferencias y concederle a las féminas el mismo tratamiento, en lo social, educativo, laboral y familiar. A pesar que se ha avanzado mucho históricamente, en diversas ocasiones la cultura, estereotipos y patrones arraigados son enemigos de estos cambios, que son tan necesarios para su superación como persona o profesional, y en los distintos roles que cumple.

Así mismo, la desigualdad social es otro aspecto que afecta fuertemente, pues muchas veces se violan los derechos humanos, la libertad de los individuos, su dignidad como integrantes de la colectividad, el acceso a la educación, la autonomía en cuanto a participación política o religiosa, entre otros. Muchas veces estas diferencias, motivan conflictos o enfrentamientos. 

Del mismo modo, también puede darse trato segregacionista, en base al origen o nacionalidad, que muchas veces afecta a inmigrantes, los cuales se ven forzados a laborar en trabajos discriminatorios, debido a su procedencia. Pueden ser, víctimas de falta de aceptación y oportunidades de integración, a causa de su raza, tradiciones o cultura.  

La falta de igualdad, sin duda es una agresión a los miembros de la sociedad que sufren esta discriminación, pues tienen derecho a ser aceptados sin tomar en cuenta, razas, género, etnias, ideologías, religión, ni ningún tipo de características que los identifique. 

Visited 2 times, 1 visit(s) today