El
Ricardo Boscán, presidente del Imau, recordó que dicho plan incluye más cuadrillas de limpieza, mayor número de maquinaria pesada, doble frecuencia en la recolección de basura y constante supervisión de faenas diurnas y nocturnas, para minimizar al máximo las consecuencias que traen las anegaciones cuando se acentúa el período de lluvias.
Agregó que son acciones paralelas a las labores normales de barrido manual y de recolección de desechos sólidos y escombros que normalmente despliega el Imau en las 18 parroquias marabinas. Incluso, mencionó que así lo ordenó la alcaldesa Eveling Trejo de Rosales. “Nos mandó a redoblar las labores de limpieza y por eso decidimos contratar un personal adicional para el barrido manual, que trabajará para el Imau de forma eventual, sólo mientras dure el período lluvioso”, advirtió el funcionario.
Señaló que también serán profundizadas las tareas de desmalezamiento, limpieza de cañadas y sistemas de alcantarillados por parte del Instituto Municipal del Ambiente (Ima) y de la Dirección de Servicios Públicos de la Alcaldía de Maracaibo, porque se trata de un plan conjunto con el Instituto Municipal del Ambiente (Ima) y la Dirección de Servicios Públicos de la Alcaldía.
Además, la frecuencia de camiones recolectores de basura en los principales corredores viales de Maracaibo será redoblada en horarios diurno y nocturno. Para garantizar la eficacia del plan, un grupo de supervisores monitoreará los trabajos día y noche.
“Lo primordial es garantizarle a las comunidades espacios limpios y adecuados para que las lluvias nos afecten lo menos posible”, precisó Boscán, quien pidió a las comunidades no arrojar basura a las calles y disponerla en sitios apropiados. “Eso nos ayudará mucho a evitar emergencias”, resaltó.