“Hay mucha gente hurgando en la basura”

El presidente del IMAU lamentu00f3 la situaciu00f3n del pais con relacion a la basura (foto: Maria Fuenmayor)

Ricardo Boscán, presidente del Instituto Municipal de Aseo Urbano de Maracaibo (IMAU), asegura que “la gente ya no tiene para comprar la bolsa negra”, razón que duplica el esfuerzo que hace el organismo para mantener limpia la ciudad

Una bolsa negra que permite hacer “una buena disposición de la basura” a los ciudadanos cuesta entre 200 y 250 bolívares. Una familia promedio podría usar dos bolsas semanales, restándole un promedio de 500 bolívares al presupuesto familiar. Ricardo Boscán, presidente del Instituto Municipal de Aseo Urbano de Maracaibo (IMAU), asegura que “la gente ya no tiene para comprar la bolsa negra”, razón que duplica el esfuerzo que hace el organismo para mantener limpia la ciudad. La presencia de bolsas pequeñas aumentó en los últimos meses, siendo esta la forma menos adecuada de disponer la basura.

“El dinero que la gente gastaba en bolsas negras lo invierte ahora en comida, que si es algo necesario para subsistir, pero eso hace que dispongan de mala manera la basura y ahora ves puras bolsas pequeñas en la calle”. Boscán explicó que este cambio de comportamiento se agrava porque “hay mucha gente hurgando en la basura”. “El hambre que está pasando la gente en las comunidades hace que vayan a hurgar en la basura y eso es una realidad que afecta nuestra operatividad. La gente rompe la bolsa y empieza a hurgar para ver qué consigue de comer, porque la realidad del país es que la gente se está muriendo de hambre, entonces dejan la basura, que antes estaba en una bolsita, toda regada”.

Esta situación crea las llamadas “piscinas de basura” que son las que a diario limpian de manera manual los salserines. “Es un tema visual, no es lo mismo tener una buena disposición que ver toda la basura regada, eso hace que la ciudad se vea anarquizada. Los puntos críticos que presenta la ciudad de Maracaibo se han reducido en un 60 por ciento según las últimas cifras que ofrece el IMAU al igual que las denuncias. “Las denuncias de junio cerraron en 52 reclamos. Se han disuelto el 60 por ciento de los puntos críticos como agüita de Dios, Plaza Lomas de San Fernando, Ventanas Karina y Pitoquin, entre otros”. 

Cambios operativos 

Ricardo Boscan informó que su despacho ha realizado cambios operativos que “le han dado resultados positivos que si se ven”. La recuperación de la circunvalación dos y los principales corredores viales de la ciudad son alguno de los resultados, a juicio del presidente de la paramunicipal. “Nos dimos a la tarea de los ayudantes de cada camión se baje en cada punto crítico para refinar y barrer, a eso le pasan una pala  de hierro y dejan los puntos limpios”.

Visited 8 times, 1 visit(s) today