Solo una de cada 20 personas en Maracaibo puede pagar por un servicio de impermeabilización, según lo investigado por el Diario La Verdad
Una de las consecuencias de los meses de intensas lluvias fue el deterioro de los techos, causando filtraciones en muchos hogares marabinos y, debido a la situación económica actual, la impermeabilización se ha convertido en una solución que pocos pueden pagar ya que los precios oscilan entre los 8 y los 14 dólares por metro cuadrado (m2).
La investigación realizada por el Diario La Verdad, con testimonios de diversas empresas impermeabilizadoras de Maracaibo, arrojó que, en promedio, solo 1 de cada 20 personas puede realizar reparaciones de filtraciones debido a los altos costos de mano de obra y materiales.
Santiago Carreño, residente de la urbanización Los Mangos, de la parroquia Idelfonso Vásquez, reveló que le cobraron 380 dólares por impermeabilizar dos cuartos de su casa que tenían filtraciones.
“Tenía dos o tres goteras en cada cuarto y pensé que no gastaría más de 150 dólares en repararlo, pero terminé pagando casi 400 dólares”, comentó Carreño.
Aseguró que tuvo que pedirle dinero a un familiar residenciado en Estados Unidos para poder costear la reparación del techo.
Otro ejemplo de los altos costos de impermeabilización fue el declarado por la junta de condominio de un edificio ubicado en la calle 69 del sector Tierra Negra. Recibió un presupuesto de 656 dólares por reparar 78 metros cuadrados, para solventar las filtraciones en el cuarto de máquinas ubicado en la azotea, baños y áreas comunes del salón de fiesta.
Más datos revelados en la investigación determinaron que la mayoría de las empresas impermeabilizadoras de la en la capital zuliana utilizan los mismos productos con marcas similares para reparar las filtraciones.
En este sentido, el precio del rollo de manto, usado como capa protectora para evitar las filtraciones, oscila entre los 31 y 39 dólares; la pintura aluminizada, la cual protege el manto, cotiza en $ 30 por galón; mientras que el galón de primer asfáltico, utilizado como pegamento e hidratante, y el galón de cemento plástico para sellar se consiguen en el mercado entre los 14 y 20 dólares.
En cuanto a los costos de mano de obra, los precios varían entre los 2 y 4 dólares por metro cuadrado. Estos dependen de los días que se requieran para hacer el trabajo, el daño que tenga la superficie y si solo será un trabajo de mantenimiento o si requiere una sustitución completa.
Trabajo para expertos
Según José Ángel Pirela y su padre, impermeabilizadores con más 50 años de experiencia, el costo de las reparaciones no derivan de la cantidad de goteras que tenga un techo, sino del daño que presente el manto para determinar si puede repararse o si debe sustituirse.
“Las personas piensan que el trabajo será sencillo porque solo se deben atender tres goteras, pero cuando evaluamos el estado del techo nos percatamos que está muy deteriorado y es imposible reparar, se debe cambiar”, aseveró Pirela.
Añadió que las filtraciones funcionan como un hormiguero, ya que detrás del orificio por el cual caen las gotas de agua puede haber toda una cantidad de túneles por las que pasa el líquido hasta llegar a diferentes puntos, en los cuales se está empozando y, con el tiempo, se abrirán nuevas brechas en esas secciones del techo.
En cuanto al tiempo de reparación, Pirela especificó que depende del daño en el techo y de la cantidad de personas que se requieran para el trabajo.
“Para una superficie de 100 metros cuadrados se requieren 5 o 6 trabajadores y el tiempo aproximado de trabajo es de 2 a 3 días, ya que si utilizamos primer asfáltico hay que esperar 24 horas a que seque”, argumentó el obrero, revelando que si solo se requiere hacer un mantenimiento, la utilización de este producto no es requerida y se puede realizar la obra en un solo día.
Ofertas engañosas
Para intentar minimizar costos, los afectados intentan reparar los daños usando materiales de baja calidad o implementan otros que no servirán en todo tipo de filtraciones, muchas veces aconsejados por vendedores que se aprovechan del desconocimiento de las personas para ofrecerles productos que no resolverán los problemas.
Según el experto, este es el caso de los selladores y las pinturas impermeabilizantes, muy promocionadas por vendedores como la solución más efectiva y económica para el problema de goteras, pero estos productos son solo para uso preventivo, los cuales cubren como máximo 1 milímetro de espesor por metro cuadrado y no funcionarán si las grietas son muy profundas.
“La gente es engañada por los vendedores con productos que son solo de uso preventivo o para reparaciones de mínimo impacto, el mejor ejemplo es la pintura impermeabilizable que cuesta más de 100 dólares el cuñete y realmente no resolverá las filtraciones”, advirtió José Ángel Pirela.
Añadió que otro de los errores más comunes es tratar de sellar las fisuras con cemento, ya que dicha solución es momentánea y solo agrandará los orificios donde se use. Además de causar desnivel en el techo, dejando espacios donde el agua se empozará y dañará la superficie.
“Estuvimos trabajando varios días en una casa donde el propietario pasó años curando las grietas con cemento; cuando comenzaron las lluvias se le empozó el agua en muchas secciones del techo y aparecieron goteras por toda la casa”, contó Pirela.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.