Inauguran Ecolaboratorio para preservar fósiles en Isla de Toas

Más de 40 especies de fósiles, encontrados en Isla de Toas, ubicada en el municipio Almirante Padilla del estado Zulia, serán preservados en el primer Ecolaboratorio de la región. Gracias a la iniciativa del Proyecto Toas, perteneciente a la fundación Ecoluciones, los investigadores contarán con instalaciones modernas, donde estudiarán las piezas encontradas, reconstruirlas en tercera dimensión con maquinaria, establecer conferencias con expertos de otros países mediante videollamadas y hasta exhibirlas en un pequeño museo que está abierto al público. 

Luis Camber, líder del proyecto, explicó que este es el primer espacio destinado a este tipo de estudios. “Contamos con un grupo de jóvenes, habitantes de la isla, que dedican su vida a la búsqueda de estos restos, algunos de animales que algunos datan desde hace 35 mil años. Agradecemos el financiamiento de instituciones foráneas, que hoy cristalizan el sueño que tenía esta gente desde hace muchos años”. 

Camber destacó que la Universidad Experimental de Polonia se interesó en apoyar el proyecto, mientras que la Universidad de Berkle, en California, mantiene conversaciones para extender su ayuda a los niños que integran esta iniciativa. Estos jóvenes salen diariamente a explorar los espacios más antiguos de Isla de Toas en busca de nuevos hallazgos entre los que destacan, en los últimos meses, el presunto caparazón de una tortuga y una Amonita, que eran criaturas depredadoras parecidas a los calamares. Para conocer más, sus redes sociales. 

 

 

Visited 2 times, 1 visit(s) today