James Story, encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, estuvo presente en el acto de inauguración de las nuevas áreas
El Centro Venezolano Americano del Zulia (Cevaz) abrió las puertas de sus nuevos espacios, que permitirán ampliar y optimizar los servicios que ofrece a la colectividad zuliana bajo el concepto de los American Space.
El acto inaugural contó con la presencia de James Story, encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, así como destacadas personalidades de la región, entre ellas el presbítero Eduardo Ortigoza, vicario de Educación y Cultura de la Arquidiócesis de Maracaibo, quien tuvo a su cargo la bendición de las nuevas instalaciones.
Los miembros de la Junta de Directores de Cevaz invitaron a Story a un recorrido por las diferentes áreas de Cevaz American Space, donde pudo conocer parte del talento humano de la organización y becarios.
Se ve el ánimo de las personas de estar aquí para aprender, trabajar y compartir con sus amigos; para hacer más profundos sus estudios, señaló el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos.
El proyecto de remodelación en Cevaz Las Mercedes se ajustó a los estándares internacionales de expresión, funcionalidad y seguridad establecidos para los Centros Binacionales e involucró la transformación de las áreas de acceso que también servirán como espacios expositivos abiertos y transitables.
“La adecuación de la biblioteca con un concepto multiuso de integración espacial incluyente, que permitirá contar con un centro de información sobre la cultura y valores de Venezuela y los Estados Unidos, con tecnología de avanzada así como un espacio para la innovación, creatividad y tecnología denominado MakerSpace”, explicó Ney Espina, director general del Cevaz.
Pedro Luis Ferrer, presidente de la Junta de Directores de Cevaz, indicó que la entrega de los nuevos espacios significó “un trabajo arduo de equipo, en tiempos difíciles, que permite entregar una bella y útil obra a la ciudad, que potencia al Cevaz como espacio creativo, fábrica de ideas e iniciativas especialmente de la juventud zuliana, en quienes descansa nuestro futuro”.
La consecución de la obra inaugurada fue posible gracias al respaldo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de su Embajada en Venezuela.