Independientes promoverán el voto para las regionales

El grupo está conformado por distintos sectores del Zulia: ingenieros, médicos, empresarios, comunicadores sociales, educadores y demás fuerzas vivas del Zulia. El movimiento fue creado con la finalidad de llevar el mensaje del por qué vale la pena votar

“Vale la pena votar”, es el eslogan del movimiento Independientes por el cambio. El grupo tiene un denominador común que es luchar por el cambio, cuyo único interés es el tricolor. El movimiento está conformado por distintos sectores de la sociedad civil del estado Zulia: ingenieros, comunicadores sociales, locutores, músicos, gaiteros, empresarios, comerciantes, educadores, médicos, entrenadores y demás fuerzas vivas de esta entidad. 

El objetivo fundamental del movimiento es motivar el voto. El norte es llevar el mensaje de por qué vale la pena votar a todos los ciudadanos y explicarles la importancia de ejercer este derecho y deber el próximo 15 de octubre, día en el que se celebrarán las elecciones de gobernadores. 

Independientes por el cambio hizo su presentación oficial ante los medios de comunicación ayer en un acto realizado en un reconocido hotel de Maracaibo, donde las distintas personalidades que lo integran explicaron sobre una tarima desde distintas realidades por qué hay que votar. El enfoque para los miembros de esta iniciativa es cero partidistas, por la democracia. 

Madelyn Palmar, comunicadora social, abrió la actividad resaltando que “la calle continua siendo un excelente mecanismo de expresión”, pero la también animadora “el voto es un excelente mecanismo para contarnos”. 

Invitó a todos los ciudadanos para que desde sus espacios luchen por el cambio. A su juicio, ese cambio de país que todos los venezolanos desean, empieza ejerciendo el derecho del voto. 

La periodista explicó que el movimiento surge con la idea de incentivar a la gente a votar, independientemente de la inclinación que tenga hacia un candidato u otro. “Esta iniciativa nace para defender el voto, porque queremos quedarnos aquí, por eso nace Independientes por el cambio”.

El panel de participantes estuvo compuesto por 21 personas, que desde sus puntos de vista, experiencias vivenciales y criterios expusieron el por qué vale la pena votar. La mayoría coincidió en que se debe votar para que los que se fueron del país regresen, para que los hijos crezcan en un país libre, para que los enfermos no mueran por falta de medicamentos y otros por no poder comprar comida. 

Por una Venezuela distinta 

Daniel Dupuy, conferencista, manifestó que vale la pena votar “porque tenemos 18 años viviendo bajo un sistema que no nos conviene ya, que no es moderno y no va con el mundo progresista, tenemos años en una lucha fuerte para un cambio, y ese cambio tiene que seguir en todos los terrenos incluyendo el electoral. Vale la pena votar por una Venezuela distinta”.

Votar es un derecho  

Endrik Méndez, gaitero, expresó que vota porque prefiere hacer un país que una maleta. “Yo prefiero seguir en este estado que nos ha regalado la mejor cultural, la mejor gastronomía y las mujeres más bellas y además votar es un derecho y los derechos tenemos que defenderlos”. 

Plan Venezuela 

Para Franco Canfocelli, empresario, el ejercicio de votar es el poder que tienen los ciudadanos en sus manos para decidir y cambiar. “Si tanto hemos peleado en la calle cuando tenemos la oportunidad de poder cambiar, tenemos que aprovecharla y votar”, lo cual reforzó recalcando que “hay dos maneras de hacer un país, el primero es irte y el segundo es transformar a Venezuela, por eso mil plan B se escribe con V de Venezuela”. 

Visited 5 times, 1 visit(s) today