
La Cámara Venezolana de la Construcción asegura que, con el financiamiento adecuado, puede incrementarse el sector entre 15 %, 20 % y 30 %, generando hasta 150 mil empleos
Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), señaló este martes que el balance de la situación actual del sector no es favorable, pues hubo una caída drástica del sector en los últimos 10 años, reduciéndose a un 2 % de lo que se tenía en el 2012 (98 % menos) a causa de las intervenciones, expropiaciones, falta de inversión y de controles de precios.
Madureri argumentó que a pesar del repunte económico que han tenido algunos sectores, tales como el comercio, en la construcción no sucede lo mismo.
También agregó que el Estado debe entender que no es posible un repunte del sector solamente desde el punto de vista del Gobierno, a su juicio, tiene que haber participación del sector privado.
“Nos hemos reunido desde hace un año con el motor de construcción para determinar cuáles son las opciones que tenemos”, declaró Enrique Madureri.
El presidente de la CVC proyecta varias expectativas para el año 2023, eso si el gobierno de Maduro toma en cuenta las condiciones y propuestas en la atención de los servicios públicos.
Garantizó también que, con el financiamiento adecuado, se pueda promover las oportunidades en la construcción e incrementar del 15, 20 % hasta el 30 %, conllevando a un aumento de 30 mil a 150 mil empleos, recordando que hace 10 años se tenía una población laboral de hasta un millón trescientos mil empleados en el sector constructor.
Fuente: Fedecámaras Radio.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.