Inés Laredo, una leyenda viviente del teatro zuliano

(Foto: Jose Nava)

Actriz, profesora y titiritera. Asegura que fue una de las pioneras del teatro en el Zulia y Venezuela. Comenzó su carrera con obras de títeres en Chile. La Maestra del Teatro cuenta sobre sus inicios y proyectos más destacados a sus 94 años

Al hablar de teatro en el Zulia es inevitable no mencionar a Inés Laredo, a quien llaman La Maestra del Teatro, por sus grandes aportes a esta práctica cultural. Se convirtió en un referente obligatorio de las tablas y la cultura en la región gracias a sus enseñanzas y talento.  Sus inicios la llevan a recordar su paso por la Escuela de Teatro Experimental de la Universidad de Chile, donde se formó y dio sus primeros pasos como directora de un pequeño grupo de estudiantes. En conversación con La Verdad Laredo, a pesar de sus impedimentos físicos, rememoró cada uno de los momentos que marcaron su carrera artística. 

En sus esfuerzos por recordar y sentada en su silla de ruedas cuenta que, además de sus obligaciones en la escuela, se dedicó a realizar diferentes obras de teatro con títeres en algunas comunidades de Chile, especialmente dirigidas a los niños. “Esos fueron mis primeros trabajos de calle. Hacía obras cortas, de humor y especialmente con títeres que a los pequeños les encantaba. Nos íbamos a las comunidades más populares de Santiago y allí presentábamos las piezas”. 

Nace una historia 

A los 25 años decidió dejar la ciudad chilena y viajar a Venezuela. Su gran debut en tierras criollas fue con la obra La Zapatera Prodigiosa, una adaptación de una novela del español García Lorca. Sin embargo, destacó que sus labores en el país comenzaron en el Liceo Udón Pérez. “Yo fui la primera persona que inició con el movimiento teatral en el país, al menos la que comenzó a trabajar con títeres, eso fue con los alumnos del liceo Udón Pérez y nuestra primera gran presentación fue para celebrar el aniversario de la institución”. 

Su vocación e impecable labor con las artes escénicas sirvieron para que ingresara a la Dirección de Cultura de La Universidad del Zulia (LUZ), donde se hizo cargo del Grupo Sábado y dirigió innumerables obras que marcaron un precedente en el campus universitario. Un cambio en la administración de esta dependencia provocó que Laredo abandonara su cargo provocando un declive en las actividades culturales. “Los muchachos y yo nos quedamos sin un lugar donde ensayar y preparar los montajes. Pasamos cinco años pagando con nuestro dinero el alquiler del Teatro Baralt para poder continuar, lo que reuníamos con la boletería era algo mínimo pero para no abandonar nuestro oficio costeábamos nuestros propios gastos”. 

Logros merecidos 

Su paso por el Grupo Tablón le trajo muchas satisfacciones. Obras exitosas como: Padre, El Zoo de Cristal; de Tennessee Williams y La Cantante Calva; de Eugene Ionesco están en su haber. Premios y reconocimientos asegura tener muchos pero los más valiosos, cuenta con emoción, los lleva en el corazón. La preofesora vive sola en su residencia ubicada en la avenida El Milagro, Su hijo Wagner Añez junto a su esposa e hija viven en Caracas y su nieto Salvador reside en Canadá. “Estoy disfrutando mi vejez”, dice sonriente. 

LEGADO

En la sede de la Secretaría de Cultura del estado Zulia funciona una escuela de teatro con su nombre que alberga estudiantes y profesoras que siguen con el legado de este baluarte zuliano. 

Visited 3 times, 1 visit(s) today