El
Luis Oliveros, economista egresado de la Universidad Central de Venezuela, precisó ayer que la inflación acumulada en Venezuela oscila en 4.300 %, de acuerdo a cifras extraoficiales.
Oliveros detalló que Venezuela perdió en los últimos cuatro años un tercio de su valor agregado del Producto Interno Bruto (PIB), y que existe una caída de producción de un 33 %.
El profesor de Economía Internacional II y de Economía Petrolera en el Postgrado de Comercio y Política Petrolera en la Universidad Metropolitana, consideró que los cuatro años del gobierno del presidente Nicolás Maduro han sido “los peores en la historia económica del país”.
Aseguró que se han perdido 700 mil barriles de petróleo desde el año 2014, lo que pudo incentivar -a su juicio- la creación de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que a su criterio es una consecuencia de una política económica errada.
“Es un pote de humo, un desvío de atención a una situación que va a empeorar al país”, afirmó durante el programa Criterios transmitido por Globovisión.
También el consultor de empresas nacionales y extranjeras, subrayó que “Venezuela puede salir adelante haciendo las cosas bien y usando el petróleo de la manera correcta; el problema es la voluntad política que no hay. Un cambio en esto puede generar muchas cosas buenas y mucho bienestar”.
Lo anunciado
El economista Luis Oliveros había anunciado a finales del 2016, que la inflación que se registraría en diciembre del año pasado y este 2017, podía llegar a ser récord en Venezuela. Además afirmó que pensar en un año 2017, con mejores perspectivas económicas es “una ingenuidad” y hasta “una irresponsabilidad”. La inflación para cierre del 2016 fue estimada entre 500 % y 600 %. Oliveros lamentó que frente a este panorama poco alentador, el Gobierno no tenga una política antiinflacionaria ni mucho menos unos lineamientos económicos coherentes que permitan al país salir de este atolladero.
Estimaciones
El Fondo Monetario Internacional (FMI), estimó recientemente que la inflación en Venezuela llegará a 720,5 % al cierre de este año, la mayor del continente americano y una de las mayores del mundo. Para 2018, el organismo financiero mundial estimó una inflación de 2.068,5 %. Además previó que Venezuela cerrará este 2017 con un retroceso de 7,4 %, en un contexto de crisis agravada por la caída de los precios petroleros y una economía de rígidos controles estatales. El FMI reconoce que estimar la perspectiva económica del país es “complicado”.